La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Óscar González Yáñez, se reunió con el procurador Federal del Consumidor, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, quien destacó que el 100 % de las verificaciones realizadas por esta dependencia a gasolineras, responde a quejas y denuncias ciudadanas.
Resaltó que en esta Cuarta Transformación, la Profeco ha buscado impulsar la ley de confianza ciudadana, la cual establece “que todas y todos los mexicanos somos personas honestas. Por eso, desde el 1 de diciembre nosotros no hemos realizado ninguna inspección, si no es por una queja o por una denuncia de la gente”.
Agregó que este modelo de operación pretende responder a las quejas ciudadanas; es decir, donde el propio consumidor detecta alguna anomalía; es decir, que algo no está funcionando bien; al hacerlo así, atendemos el mercado local.
Sheffield Padilla precisó que existió una excepción, porque se efectuaron sorteos electrónicos a gasolineras, seleccionándose 125 establecimientos cada semana para su revisión. “Ese periodo fue el único momento que si bien, no era a discreción del procurador o de otros funcionarios, era en base a un sorteo”.
Explicó que para impulsar la participación ciudadana, la Profeco generó la App “Litro x Litro”, la cual lleva cerca de 100 mil descargas. De esta manera, dijo, se busca combatir la corrupción, fomentar la transparencia y empoderar al consumidor.
“Deseamos dar información que les permita decidir dónde encontrar más económico el combustible, formular quejas anónimas, incluso dirigidas a los funcionarios”, añadió.
El presidente de la instancia legislativa, diputado Óscar González Yáñez (PT), consideró fundamental conocer cómo se percibe la Norma Oficial Mexicana 185, la cual puede garantizar que se vendan litros de a litro en todas las gasolineras.
Estimó necesario saber cómo está el tema del proceso jurídico; cómo la Cámara de Diputados puede ayudar para darle más alcance a las funciones de Profeco en beneficio de los consumidores.
De igual modo, inquirió sobre la privatización de las calles, al referirse a los servicios de parquímetros y de estacionamientos, que cobran, pero no se ofrece seguridad a los vehículos ante un robo, y sólo han sido un instrumento de ganancias. Además, expresó su inquietud sobre el cobro en las casetas, además, de que estas tienen mala infraestructura o no hay servicios básicos como sanitarios.
González Yáñez calificó de fundamental saber qué pasará ante la posible incorporación de la Profeco al Sistema Nacional Anticorrupción, pues a “algunos no les simpatiza que integrantes o sectores del Ejecutivo, estén dentro del mismo, y algunos planteamos que los integren, pero sin voto”.
La diputada priista, Ximena Puente de la Mora, reconoció la app “Litro x Litro”, y consideró relevante difundir los mecanismos que permiten situar a las gasolineras en tiempo real y en un radio personalizado de hasta 19 kilómetros, así como filtrar los resultados por el tipo de combustible utilizado.
Detalló que el número de las denuncias registradas a través de la app, entre el 2 y el 8 de julio, 47 por ciento fueron por venta de litros incompletos; 9 por ciento porque no coincidía el precio; 7 por ciento limitaba la venta, y 6 por ciento por aumentos injustificados. En ese sentido, pidió conocer los mecanismos para verificar las denuncias sobre las gasolineras y si se contempla un procedimiento para que la ciudadanía dé seguimiento a las quejas.
Raymundo García Gutiérrez, diputado del PRD, preguntó qué se puede hacer para evitar más estafas a los ciudadanos por parte de las financieras, como Productos del Amor, en la montaña de Guerrero, así como de diversas casas de empeño.
Martha Elisa González Estrada, diputada del PAN, expresó que diversos datos de gasolineras con altos índices de violencia revelan que los verificadores han sido amenazados e incluso levantados. “Se comenta que en lugar de estos verificadores común y corrientes, se contrataron excomandantes para hacer esa labor; qué tan cierto es y qué estrategias se siguen en las gasolineras donde está muy ligado el tema de huachicol”.
Al responder los cuestionamientos de los legisladores, el titular de la Profeco resaltó que en su recorrido de supervisión en las gasolineras se han detectado trampas que utilizan a través del control del software de las bombas, es decir, el distribuidor de este servicio, desde su oficina, con una computadora, puede quitar un porcentaje de gasolina a cada litro.
En este sentido, apuntó que se han presentado denuncias penales y peticiones a la Comisión Reguladora de Energía para que se les retiren los permisos. Informó que en el mes de octubre del siguiente año la Profeco podrá revisar el software de las bombas de las gasolineras para detectar a dónde transmiten su señal.
Añadió que como una solicitud del Ejecutivo se está investigando las gasolineras que operan con un margen en los precios de entre ocho a 13 centavos por litro, ya que ni vendiendo día y noche lograrían pagar la nómina, la energía eléctrica, el agua, el predio y demás gastos inherentes, “ya que hay dos respuestas o están vendiendo producto robado o roban a quienes les venden”.
Enfatizó que revisarán con mayor detenimiento a estos establecimientos; sin embargo, con la entrada en vigor de la NOM-185 se logrará eficientar el trabajo de supervisión de gasolineras. Comentó que a pesar de que esta norma no está vigente existen personas amparadas para evitar su aplicación.
Apuntó que con la aplicación “litro por litro” se han obtenido cerca de un millar de denuncias, las cuales comenzarán a recibir respuesta puntual la próxima semana.
Añadió que el enfoque que tiene la Profeco es transitar hacia la atención virtual. “No tenemos la intención de abrir más oficinas porque es imposible atender a un mercado de 122 millones de mexicanos y 33 millones de extranjeros que consumen en el país”.
Destacó que otra meta de la dependencia es empoderar a la ciudadanía, a través de la información de sus derechos, del precio máximo de un producto o servicio, “Pretendemos que el consumo sea razonado, saludable, seguro y sustentable”.
Apuntó que para agilizar los trabajos de la Profeco para que sea oportuna, pronta y fácil se cuenta con dos plataformas de servicio Concilianet y Conciliaexprés, así como la vía telefónica del consumidor, la página de Internet y la App “litro por litro”.
Detalló que Conciliaexprés vincula con presencia de un funcionario de la Profeco vía telefónica a un representante de la empresa y al consumidor, donde al llegar a un acuerdo, se supervisa que se cumpla, de lo contrario se formaliza una queja.
Subrayó que durante este proceso de atención las personas no tienen que ir a las oficinas de la procuraría y que esta plataforma de servicio es útil en quejas de aerolíneas, tiendas departamentales y autoservicio y su respuesta es concluida en un lapso de aproximadamente 15 minutos.
Refirió que plantean generar otra App llamada “Profeco en tu bolsillo”, a fin que la ciudadanía desde su teléfono móvil pueda consultar, desde su revista, precios mínimos de servicios y productos, hacer denuncias anónimas y formales y hasta tener la conclusión de la queja.
Finalmente, pidió a los diputados diseñar una normatividad del comercio electrónico, el cual crece año con año.