El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), operado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), forma parte de la colaboración internacional que logró estos resultados.
La colaboración del Telescopio Horizonte de Eventos (EHT), que produjo la primera imagen de un agujero negro, publicada en 2019, presenta hoy una nueva perspectiva del objeto masivo en el centro de la galaxia M87: su imagen en luz polarizada.
• “Estos nuevos estudios de la estructura del campo magnético nos ayudarán a comprender mejor la conexión física entre el agujero negro supermasivo giratorio en M87 y el enorme y poderoso chorro, observado en otras longitudes de onda, que cruza la galaxia elíptica”, expone David Hughes, director del GTM e investigador del INAOE.