< El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del Centro)
< Se enviará un mensaje de alerta directamente a más de 80 millones de celulares activos en México
< No requiere Internet, saldo, ni instalación de aplicaciones: basta con tener señal celular y activar las alertas inalámbricas
•< El mensaje que llegará dirá: «ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.»
En conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informaron que, se realizará por primera vez la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.
Por ello, el Gobierno de México activará un mecanismo nacional de alertamiento celular con el que se espera llegar a más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el territorio nacional. Esta acción se enmarca en las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para avanzar en el uso de tecnología pública con sentido social y fortalecer las acciones preventivas.
“Se trata de un paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil en todo el país. A través de esta herramienta, avisaremos con oportunidad sobre emergencias reales en el futuro, pero este 19 de septiembre será una prueba, y lo más importante es que todas y todos nos familiaricemos con este tipo de alertas”, explicó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.
Ese día, en punto del mediodía, los teléfonos celulares con señal activa recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido y vibración distintiva. El texto será: “ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO”.
En su intervención, el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández explicó que, “es un sistema que permite enviar alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia, utilizando las antenas de la red celular. Se trata de ganar tiempo valioso para reaccionar y ponerse a salvo”.
Explicó que el mecanismo opera con base en los estándares internacionales de alertamiento celular dentro de la zona determinada.
“Nosotros como gobierno no lo distribuimos al celular, lo distribuimos hacia los operadores telefónicos; ellos a su vez, a través de las antenas que están colocadas en todo el país, lo distribuyen hacia los dispositivos”, subrayó Pérez Hernández.
El sistema se compone con esto elementos:
• Rápido: las alertas se envían de forma instantánea.
• Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.
• Eficiente: no sobrecarga las redes celulares durante una emergencia.
• Preciso: segmenta zonas de riesgo específicas.
• Masivo: llega simultáneamente a todos los teléfonos activos con señal.
• Solo se requiere activar la función de alertas inalámbricas en el teléfono.
A través del número 079, se brindará información y aclaración de dudas.
La coordinadora Laura Velázquez Alzúa, dijo que el alertamiento por telefonía celular tiene como principal objetivo proteger la vida de las personas, al brindar información oportuna ante una emergencia. Además, en una situación crítica, cada segundo cuenta. Una alerta a tiempo puede marcar la diferencia y salvar vidas. Por ello se busca que las mexicanas y los mexicanos se familiaricen con este sistema, lo reconozcan y respondan adecuadamente, para estar mejor informados, preparados y seguros.
También recordó que este mecanismo no sustituye a otros medios de difusión como altavoces, televisión, radio o redes sociales, sino que los complementa.
Este ha sido posible debido al trabajo conjunto de la CNPC, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, los concesionarios de telefonía móvil, y el Gobierno de la Ciudad de México.
Segundo Simulacro Nacional 2025
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 horas, con la hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con incidencia en: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
De forma complementaria al alertamiento celular, se activará la Alerta Sísmica en 14 mil 491 altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.
El resto de las entidades federativas desarrollará su propio escenario de riesgo, de acuerdo con sus vulnerabilidades locales, como ciclones tropicales, incendios forestales, deslizamientos o emergencias químicas.
«Este simulacro no es solo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad», afirmó la titular de Protección Civil.
A 40 años del sismo de 1985: Memoria y prevención
La encargada de la protección civil en todo el país recordó que este 19 de septiembre también se conmemorarán cuatro décadas del sismo de 1985, un evento que cambió la historia del país y dio origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Ese día, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, se reconoció la destacada labor de las fuerzas de tarea del Gobierno de México, integradas por la CNPC, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otras instituciones, que hacen posible la implementación de acciones preventivas y una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.
Nuestra fuerza es la prevención
Este ejercicio de alertamiento celular no sustituye, sino complementa los medios tradicionales como altavoces, televisión, radio, redes sociales y plataformas digitales. Es un paso más en la consolidación de un país preparado, resiliente y consciente de los riesgos. El Gobierno de México reitera su compromiso con la protección de la vida, la promoción del autocuidado y la construcción de una ciudadanía mejor informada y más segura.
En la conferencia estuvo presente el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil José Luis Rodríguez Díaz de León, de la SSPC, quien acudió en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, con lo que marcó su primer evento público en el nuevo encargo.