COMPARTIR

Loading

>> Destaca INE que el Anteproyecto de Presupuesto 2025 se encuentra diseñado con responsabilidad para proteger los derechos político-electorales de la ciudadanía

>> Los diputados de Morena manifestaron que la austeridad y el buen manejo de los recursos públicos, es uno valor que debe impulsar el ejercicio del servicio público de las instituciones

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos, sostuvo una reunión de trabajo con las consejeras del INE Mtra. Rita Bell López Vences y Mtra. Norma Irene De La Cruz Magaña, a fin de abordar el tema del proyecto de presupuesto de esa institución para 2025.

Lo anterior, en el marco de la discusión del Proyecto del Presupuesto de Egresos (PPEF) 2025 y de cara a la elección de jueces y magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) del próximo año.

En su mensaje inicial, las consejeras del INE manifestaron que el Anteproyecto de Presupuesto 2025 que aprobó el Consejo General del INE, se encuentra diseñado con responsabilidad para proteger los derechos político-electorales de la ciudadanía. Además, incluye un presupuesto precautorio, para responder a la posible elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación.

En ese tenor, hicieron énfasis que el presupuesto precautorio de la elección del PJF no ha variado mucho; esto en referencia a que en los últimos días se ha cuestionado la cifra sobre el mismo para la elección de jueces y magistrados del próximo año.

“El Presupuesto Precautorio que es para el proceso federal electoral para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, pareciera alto, –pero- justo vamos a explicar el sustento normativo de este trabajo”, expresaron.

Al respecto, la Maestra Rita Bell López Vences recordó que el próximo año también habrá elecciones en los estados de Veracruz y Durango. En Veracruz se elegirán 212 ayuntamientos y en Durango se elegirán presidencias municipales por lo que implica un trabajo coordinado.

Explicó que el presupuesto del INE está conformado por Presupuesto Base, que es el mínimo irreductible para cubrir los gastos de operación del instituto; el Presupuesto de la CIP, que está alineado al plan estratégico del órgano electoral y cubre el conjunto de proyectos que se agrupan con base en objetivos estratégicos y el Presupuesto Precautorio, que se considera para cubrir necesidades eventuales como la consulta popular y elecciones extraordinarias.

En ese contexto, la diputada de Morena Sonia Rincón Chanona refirió que la consolidación de la democracia y la erradicación de la corrupción en el país, son una de las principales causas que encabezan la Cuarta Transformación. Así como la austeridad y el buen manejo de los recursos públicos, “es uno de los valores que se impulsan para el ejercicio del servicio público de todas las instituciones”.

Agregó que en este primer ejercicio de elección del Poder Judicial, la austeridad debe de ser una de las prácticas que debe permear en la organización del proceso y el manejo de los recursos financieros, “por lo que creemos que hay áreas de oportunidad para ejercerlas”.

“Por ello contemplamos que hay margen para trabajar el presupuesto del instituto electoral con austeridad. Sabemos que la elección del Poder Judicial representará retos organizativos importantes, pero también consideramos que la experiencia del instituto les ha dado herramientas para realizar buenas prácticas y generar ahorros financieros”, expresó.

Por su parte, el vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, expresó que lo que las consejeras del INE presentaron, fue un anteproyecto, que “no pude ser ya la base de discusión, sino el proyecto que tendríamos que ratificar o modificar en su caso”, indicó.

A su vez, Andrade Zurutuza, del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que, en el anteproyecto presentado, hay incrementos significativos en varias áreas del INE, como la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, que aumentaría en un 192%, y otras áreas como capacitación y juntas ejecutivas, que también recibirían aumentos sustanciales.

Subrayó que estos aumentos deben analizarse con cuidado, para no dejar dudas o confusión entre los ciudadanos y garantizar que el proyecto sea beneficioso para la democracia.

El diputado invitó a trabajar de manera conjunta y comprometida, sin buscar confrontaciones entre fracciones legislativas, y destacó que todos tienen una responsabilidad en el proceso. Reiteró la importancia de no culpar a ningún grupo político si las cosas no salen bien y llamó a analizar las propuestas con seriedad para evitar futuros problemas relacionados con la Reforma Judicial.

Por último, enfatizó que, aunque se está buscando un incremento en el presupuesto del INE, se debe revisar detalladamente cómo se distribuyen los recursos para asegurar que el proceso electoral y democrático se lleve a cabo de la mejor manera posible.