COMPARTIR

Loading

Adriana Noriega R.- La Iglesia católica lanzó una fuerte crítica al Sistema Penal Acusatorio, por lo que llamó una puerta giratoria en beneficio de delincuentes que entran y salen de los juzgados como si nada pasara, acrecentándose la impunidad en la impartición de justicia.

En el editorial Desde la Fe, la arquidiócesis mexicana hace un recuento que, luego de ocho años de tratar de poner en marcha la reforma penal, pocos son los resultados e incluso adversos, toda vez que los jueces han liberado, en el caso de la Ciudad de México más de diez mil crimínales; sin importar el grado de delito.

El documento agrega que el Sistema Penal Acusatorio, tomó con os dedos en la puerta a los impartidores de justicia con los dedos en a puerta y la sociedad es la que padece estos hechos por la liberación de delincuentes, ya que la los resquicios han permitido que, se cometan delitos tersos que no ameritan encarcelamiento pero sí dañan fuertemente a la sociedad.

Dijo que , a un año de su entrada en vigor, hay más preguntas que resultados contundentes ante una sociedad agobiada por el crecimiento desmedido del crimen organizado y, que el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permitió su liberación con el fundamento de la aplicación del Sistema Penal Acusatorio, y los reos o procesados no están privados de su libertad a pesar de los delitos de robo, secuestro, trata de personas, delitos con violencia que son graves y van en contra de a seguridad de la nación.

Argumenta que, según datos del Informe Hallazgo 2016: seguimiento y operación del nuevo su sistema penal acusatorio, el sistema enfrenta graves problemas en su operación como defectos legislativos de do al poco análisis al interior del parlamento mexicano, deficiencias a nivel institucional por la falta de profesionalización de los cuerpos policiacos y de los ministerios públicos.