El encuentro construirá propuestas y una hoja de ruta trienal para avanzar en la sociedad de cuidados
El próximo lunes 11 de agosto se abren los trabajos del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, un espacio de diálogo e intercambio parlamentario de alto nivel que busca fortalecer la cooperación regional e impulsar medidas legislativas, políticas y presupuestarias para un desarrollo sostenible, inclusivo y con igualdad de género.
La inauguración del encuentro, organizado por el Senado de la República, la Cámara de Diputados, ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tendrá lugar por la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro; la clausura se llevará a cabo por la tarde, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.
El tema central de las sesiones plenarias y comisiones temáticas del foro estará enfocado en “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
De acuerdo con el programa, en la ceremonia inaugural se prevé la participación de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; así como de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; y de la secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Sima Bahous.
También está programada la intervención del secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs; de la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur Smeke; así como de las presidentas de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado y de la Cámara de Diputados, Martha Lucía Micher Camarena y Anaís Miriam Burgos Hernández, respectivamente.
Luego de la inauguración se realizará una plenaria con la presentación del documento conjunto por representantes de la CEPAL, ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Avances Normativos: el derecho al cuidado en América latina y el Caribe”.
Los trabajos de las sesiones y comisiones están enfocados a impulsar el intercambio de prácticas promisorias, desafíos y propuestas para avanzar en la sociedad del cuidado en la región, considerando la promulgación de leyes, seguimiento del presupuesto y la representación.
También se busca promover normas, reformas legislativas y políticas que garanticen la paridad en todos los espacios de toma de decisiones, con medidas que aborden la violencia contra las mujeres en política.
Otro objetivo específico del foro es la construcción de redes y una agenda de trabajo parlamentaria para el avance de reformas normativas y la creación de herramientas que permitan monitorear y evaluar la efectividad del gasto público destinado a cerrar brechas de género, esto para acelerar la implementación de los compromisos de la Agenda Regional de Género en América Latina y el caribe.
Asimismo, se construirán propuestas desde el rol de los parlamentos y una hoja de ruta trienal, para avanzar en la sociedad del cuidado hacia la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.