Ante la negativa por parte de las autoridades capitalinas a su petición de aumento a la tarifa, representantes de concesionarios del transporte público en la capital del país advierten que mañana, jueves, realizaran un mega bloqueo.
Tentativamente más de 10 mil conductores estarían colocando sus unidades Tlalpan, Insurgentes, Avenida 608, Eje 3, Martín Carrera, Cuatro Caminos, Chapultepec, Tapo, Tláhuac, Tacubaya, Santa Anita, Taxqueña, Constitución de 1917, Zaragoza y Buenavista, a partir de las siete de la mañana.
“No nos tiemble la mano, no les tengamos miedo, habría que hacer resistencia, hacerles lío en lugar de que nos echemos aguas, no, hagamos frente a todo para que nos hagamos fuertes”, dijo Saúl Medina, representante de la FAT.
Esta es la segunda vez en el año que se da el amago por parte de integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT); el primero se informó el pasado 31 de marzo en el que advirtieron que desquiciarían la ciudad el jueves 7 de abril, pero un día antes cancelaron la movilización por llegar a un acuerdo con el gobierno local para continuar con las mesas de diálogo.
El pasado 2 de mayo, representantes de la FAT convocaron a una rueda de prensa para dar a conocer que al fin habían logrado negociar el alza al pasaje del transporte público y, según la promesa de autoridades capitalinas, el incremento tarifario se daría a mediados de este mes; sin embargo, no se cumplió, es por ello que amenazan con el cierre de estas vialidades.
Desde que inició la actual administración la demanda de los transportistas ha sido la misma: incrementar el costo del pasaje o recibir un subsidio por parte del gobierno capitalino.
Se quejan de que la tarifa en la ciudad es la más baja a nivel nacional, con un promedio de 5 pesos, mientras que el precio del combustible se disparó en más de 1000%.
Tras el amago de los concesionarios, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que el aumento a la tarifa que piden los transportistas no es aceptable pues sería una afectación directa a la ciudadanía.
Aseveró que seguirán las mesas de diálogo, pero no cederán a la demanda de duplicar el costo del pasaje.
También, locatarios de mercados anuncian que marcharan para demandar la derogación de las normas para la regulación y funcionamientos de los mercados públicos de la CDMX.
Ellos marcharán el viernes, 03 de junio, a partir de las 13 horas por varias calles del Centro Histórico, como del metro Etiopía.