COMPARTIR

Loading

Tras el escándalo por la participación de algunos elementos en huachicol fiscal, la Marina asegura que la Ley es su timón y guía.

Este martes, en el marco del desfile por el 215 aniversario de la Independencia de México, y ante la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, el almirante secretario, Pedro Raymundo Morales Ángeles aseguró que la dependencia no guardará silencio ante actos de corrupción y confía en la aplicación de la Ley en caso como el que le atañe.

«En cada rincón nacional, por mar, aire y tierra les decimos que cuentan con una Marina que cree en la aplicación plena de la ley y que actúa bajo el código de la honestidad y la justicia. Porque sólo se mantiene el honor con la verdad. Porque en un país libre y soberano como el nuestro la ley es timón y guía», subrayó el titular de la Armada de México.

A su vez, indicó que ante un caso como el de marras, y ante los cambios en el país que representa el «Segundo Piso» de la Cuarta Transformación, «no hay marcha atrás».

Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como Institución, si no que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo», enfatizó Morales Ángeles.

De ahí que, continúo el almirante secretario, el «golpe de timón» lo dió la propia institución ya que el combate a la corrupción del Gobierno les inspira, por lo que no iban a permitir una situación así.

«Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define (…) Quien ama a México tiene la responsabilidad de responder», enfatizó.

Por lo anterior, continúo el funcionario federal, en estos momentos «la institución más querida de México» está más fortalecida que nunca, y continuar su lucha contra la corrupción.

Hace 2 semanas se dio a conocer que, al menos una defensa de marinos estarían involucrados en una red de huachicol fiscal que se realizaba a través de las aduanas, en particular, las de Tampico.

Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que la investigación partió de una denuncia presentada por el extitular de la Marina, el entonces almirante secretario Rafael Ojeda Durán.