El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será “renegociado muy pronto”, al tiempo que cuestionó a sus socios por no respetar las disposiciones del acuerdo vigente desde 2020.
Durante un encuentro en el Despacho Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump afirmó que el TMEC “ha sido muy efectivo y sigue siéndolo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema”.
El mandatario republicano —quien impulsó el TMEC en su primer mandato como reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)— recalcó que el acuerdo es un “instrumento de transición” que mejoró significativamente un pacto que consideró “el peor en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.
Aunque el TMEC fue firmado en 2018 y entró en vigor en julio de 2020, su revisión obligatoria está prevista antes de julio de 2026. No obstante, Trump sugirió que su gobierno buscará adelantar esa discusión: “Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto”.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha reanudado su ofensiva comercial contra los principales socios de Estados Unidos.
Aunque aún no ha aplicado los llamados “aranceles recíprocos” a Canadá y México, ambos países enfrentan ya tarifas del 25 % sobre sus exportaciones de acero y aluminio, además de impuestos a componentes automotrices que no cumplan las reglas de origen del TMEC.
El presidente ha reiterado su intención de presionar a sus socios regionales para que se alineen con los intereses comerciales de su administración, advirtiendo que “nadie se va a aprovechar de Estados Unidos otra vez”.
Por su parte, Mark Carney, quien asumió como primer ministro canadiense en febrero, no hizo declaraciones públicas sobre las advertencias de Trump, aunque fuentes diplomáticas indicaron que su equipo buscará “defender los intereses de Canadá sin cerrar la puerta al diálogo”.
El anuncio del presidente estadounidense anticipa nuevas fricciones en la relación comercial trilateral justo en un momento en que los intercambios entre los tres países han empezado a resentir las medidas proteccionistas y las tensiones globales en materia de manufactura e insumos críticos.
Con información del periódico La Crónica de Hoy