En embajadas y consulados hay preocupación.
En mal momento faltan recursos, dadas las políticas de Donald Trump y sus amenazas de incrementar las deportaciones.
No disponen siquiera para operaciones ordinarias y funciones administrativas, no se diga para ampliar la protección a mexicanos en Estados Unidos.
Es donde las urgencias son mayores, pero ni siquiera se tiene un coordinador de las 53 delegaciones regionales, tarea a la cual estaba designado Jorge Islas López.
Hombre de confianza del canciller Juan Ramón de la Fuente, que se fue al comenzar la administración de Claudia Sheinbaum, tras ser acusado de acoso laboral y otros abusos.
Del apoyo de cónsules depende organizar a indocumentados, asegurar la protección de sus derechos humanos y, dado el caso, defenderlos ante los tribunales.
Con ese propósito la embajada de Esteban Moctezuma organizó un cuerpo mayor a los 300 abogados especializados, unos voluntarios y otros bajo contrato.
NI PARA MENAJES
Las quejas mayores provienen del personal.
Tal vez embajadores y cónsules reciban su pago regular, pero últimamente ha sido irregular para administrativos y de servicios.
Paradójicamente enfrentan esa situación mientras está en curso una convocatoria de espacios disponibles o por cambios previsibles.
Adicionalmente se ha invitado a personal con experiencia marginado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando Marcelo Ebrard era canciller.
La lógica encaja porque, según las versiones dadas a quienes se trata de reclutar una vez más, hay la pretensión de hacer cambios en por lo menos 30 de las 53 representaciones estadounidenses.
Algunos titulares de esos consulados son señalados por incapacidad o inexperiencia, fruto de premiar lealtades políticas, pero no hay recursos siquiera para pagarles el menaje de regreso al cual tienen derecho.
En días pasados aquí dimos este adelanto y la respuesta no ha sido favorable en términos generales por las bajas remuneraciones: una media de tres mil dólares mensuales.
Insuficientes para renta, mantener a la familia, comprar vehículo y contratar choferes y otros auxiliares indispensables.
ÍCONO EN RIESGO
1.- El edificio histórico de la Lotería Nacional, El Moro, necesita un gran proyecto de salvación.
A lo largo de decenios se le hicieron muchas adaptaciones, se modificaron las estructuras o tal vez se debilitaron porque no garantiza su uso.
Los daños restantes son consecuencia de sismos sucesivos en el Valle de México, el último grave de ellos a finales de 2017.
Ante esto, dice la directora Olivia Salomón, se han ordenado estudios profundos y se afina un proyecto con el propósito de iniciar trabajos en julio próximo.
Y 2.- Muchos candidatos a jueces, magistrados o ministros tratan de destacar con frases o videos llamativos, aunque a juicio de muchos resulten denigrantes.
Otros, los más profesionales, ofrecen su historia y méritos dentro del cuerpo judicial y actúan en consecuencia para no dar margen a especulaciones.
María Cecilia Guevara de plano solicitó licencia sin goce de sueldo -este detalle no lo vemos ni en las ministras a repetir- para hacer campaña a magistrada de la Sala Regional en la Capital del TEPJF.
Guevara tiene 24 años de experiencia en tribunales federales y locales y ha sido desde secretaria de estudio y cuenta en el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz hasta la Sala Superior (diez años).
@urenajose1
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA