Que ninguna persona se quede sin justicia por no saber cómo pedirla, afirmó Laura Gabriela Serrano de la Cruz, candidata a magistrada de Circuito en Materia Civil de la Ciudad de México, quien dijo tener la experiencia suficiente con 20 años de carrera judicial, dos décadas en defensa de las y los mexicanos.
Como participante en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, Laura Gabriela Serrano de la Cruz aparecerá con el número 13 en la boleta de color rosa correspondiente a las Magistradas y Magistrados de Circuito.
De acuerdo con la abogada egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México, desde pequeña sabía que su pasión era defender a la gente de la injusticia, por ejemplo, cuando veía que a su prima la molestaban unas niñas más grandes, ella intervenía sin dudarlo, por ello su intención de ocupar un cargo en el Poder Judicial -sostiene- es con el claro objetivo de proteger a las personas y participar en la construcción de un nuevo y mejor sistema judicial.
“Me comprometo a proporcionar el servicio público de justicia con alta calidad, con la firme convicción de que los justiciables se sientan cercanos a esta juzgadora, y que, como usuarios del sistema de impartición de justicia federal, se conciban plenamente satisfechos por el servicio recibido por mi parte y del personal a mi cargo”, comentó como parte de su visión de la función jurisdiccional.
Respecto a su visión de la impartición de justicia, Serrano de la Cruz detalla, que su vocación surgió desde el seno familiar, en donde el ejemplo de su madre (comerciante) y padre (taxista) fueron fundamentales para que hoy día considere que se requiere mayor sensibilidad social, más sentido humano y calidez para analizar los asuntos, con un alto compromiso con la impartición de justicia imparcial y de la más alta calidad en beneficio del pueblo de México.
Entre sus propuestas, pone énfasis en el servicio a las personas que acuden a los Tribunales, a través de normas internas como lo son circulares dirigidas al personal, aunadas a diversas pláticas con ellos, con la finalidad de fomentar una cultura de servicio de la más alta calidad en el Poder Judicial de la Federación, como respuesta a la demanda popular de justicia cercana a la gente y con calidez humana.
Además, analizar los asuntos con perspectivas de género, interculturalidad, vulnerabilidad, con base en el interés superior del menor y toda herramienta técnica que permita la sensibilidad necesaria para resolver en igualdad de condiciones, pero atenta a las necesidades del pueblo de México.
Considera también que un ejercicio eficiente y eficaz de los recursos humanos y materiales del Tribunal, para lograr los objetivos que se fijen con el menor consumo de ellos y en el menor tiempo, lo que permitirá cumplir con el principio constitucional de impartir justicia pronta y expedita.