COMPARTIR

Loading

A tres días de que Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, se reunió con la presidente Sheinbaum, un tsunamise registra en los mares de la Secretaría de Marina.

Se informó que un  pez gordo, uno de los suyos, un alto oficial de la Semar, fue detenido junto con al menos otras siete personas por operar una red de huachicol fiscal.

Se trata del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, comandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta y sobrino del Almirante Rafael Ojeda, quien fuera secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Su hermano, el Contralmirante Fernando Farías, se encuentra prófugo acusado del mismo delito. 

La Semar, lejos de desmentir estas detenciones, difundió en la red social X, con letras mayúsculas, el siguiente mensaje: “EN MARINA LA LEY ES PARA TODOS”.

Y más todavía. Indicó que “la Marina, cuyo activo más valioso es su gente, mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes SÍ se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo”.

Hoy, al medio día, se sabrá más de los hermanos Farías Laguna. Se tendrá más información en una conferencia de prensa sobre el operativo conjunto de Marina con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que tuvo como resultado la aprehensión de directivos de empresas y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustible.

¿Nueva etapa de cooperación bilateral?

Las detenciones se habrían registrado el martes pasado, pero tal parece que no se informó hasta el fin de semana para no meter ruido al encuentro Rubio-Sheinbaum que, según analistas, tuvo resultados positivos.

Con este encuentro y al matizar Rubio las propias declaraciones que Trump ha tenido hacia el gobierno de México por el empoderamiento de los cárteles de la droga, se vislumbra la posibilidad de un relanzamiento en la cooperación bilateral en materia de combate al crimen organizado.

Y con ello la actual administración estaría alejándose cada vez más de la fallida estrategia de “Abrazos no balazos” que impulsó López Obrador.

Sinaloa a un año de violencia

Un año se cumple de la “narco guerra” entre cárteles que estalló el 9 de septiembre de 2024 y que ha provocado un récord histórico de delitos en Sinaloa.

Según organizaciones sociales, empresariales y de derechos humanos, se registra un aumento exponencial en homicidios dolosos, desaparición forzada, robo a comercios y a vehículos.

La Coparmex asegura que se han registrado más de mil 800 homicidios dolosos y 6 mil 458 vehículos robados con extrema violencia física y psicológica.

Ante este panorama, hoy se espera que miles de sinaloenses salgan a las calles a marchar por la paz y una mejor estrategia de seguridad, porque la que encabeza el gobernador Rubén Rocha Moya no ha funcionado.

¿Ministros austeros?

Esta semana que concluye se estrenó la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación entre copal, incienso y limpias para “purificar” a los llamados “ministros del acordeónquienes ya tomaron su primera decisión para estar en sintonía con la presidenta de la República: bajarse el sueldo.

Pasaron de 206 mil pesos a 137 mil pesos mensuales, todavía unos 3 mil pesitos más que la Jefe del Ejecutivo federal.

Pero quien anda muuuy enojada con esta “rebaja fuerte, muy fuerte” es la ministra Loretta Ortiz, quien dice que su secretaria particular, en tabulador, gana 110 mil pesos.

Y peor aún para ella. En una declaración radiofónica se quejó de que “no nos dejan ir a ningún restaurante a comer o a cenar”, por lo que consideró que “la austeridad debe ser bien entendida”.