El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su rechazo a las acciones y órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, las cuales considera una amenaza para el orden global, la vida democrática y los derechos humanos.
En un pronunciamiento oficial, la máxima autoridad universitaria manifestó su preocupación por las políticas que criminalizan la migración, impulsan la deportación masiva y afectan gravemente a infancias y adolescencias migrantes.
Postura de la UNAM ante la crisis migratoria
El H. Consejo Universitario condenó la estrategia migratoria de Estados Unidos por generar un clima de miedo y vulnerabilidad entre las comunidades migrantes. La institución enfatizó su preocupación por el impacto en familias mexicanas que viven y trabajan en ese país, especialmente en los sectores más desprotegidos.
Asimismo, el órgano universitario criticó la decisión del gobierno estadounidense de desconocer instituciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, además de su salida del Acuerdo de París sobre el cambio climático. En su comunicado, la UNAM calificó estas acciones como un intento de imponer una política exterior unilateral basada en el uso del poder y la fuerza.
Otro punto destacado en el pronunciamiento fue el rechazo al desconocimiento y criminalización de la diversidad sexual y de género, medidas que, según la universidad, atentan contra los principios de igualdad y derechos humanos.
Acciones concretas
En respuesta a esta crisis, la UNAM se comprometió a fortalecer sus programas de apoyo a migrantes mexicanos afectados por las políticas de deportación. Entre sus medidas, la institución ofrecerá asistencia jurídica, psicológica y académica, incluyendo orientación sobre revalidación de estudios.
Además, la universidad anunció que impulsará proyectos de análisis, estudio e investigación sobre la migración y sus efectos, así como acciones de educación continua, con la organización de talleres, seminarios y diplomados en la materia.
Con información del periódico La Crónica