COMPARTIR

Loading

El problema es estructural.

Hay problemas en los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reflejados en bajos resultados y ausencia de triunfos.

Pero también en el nivel académico por la caída en el llamado ranking mundial, al pasar del nivel 94 el año anterior hasta el piso 136 en éste.

Y peor si se ven los riesgos inminentes, porque el exrector Enrique Graue fue estoico al enfrentar al régimen y mantener a toda costa la autonomía universitaria.

Su decisión, a impulso del Consejo Universitario, impidió la cooptación o captura del régimen de la 4T de la llamada Máxima Casa de Estudios.

Si no hubiera habido esa resistencia, ni Leonardo Lomelí Vanegas sería rector ni en este momento podría haber cierta libertad académica y administrativa.

Sobre todo administrativa, porque el principio clásico no garantiza independencia si no hay ingresos suficientes para sobrevivir, en este caso no da libertad de clases y para controlar las instalaciones.

LAS REDES NO JUSTIFICAN

Aquí está el problema.

Los recientes conflictos, detonados a partir del asesinato del estudiante Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades del Pedregal, atentan contra la autonomía.

Lamento informar: la 4T, el Gobierno federal o Morena están al acecho para hacerse de los últimos enclaves donde no han podido conquistar para su causa.

La tienen relativamente fácil.

Este día se cumple un aniversario más de la matanza de Tlatelolco y atrás de la conmemoración están los síndromes, los rencores y los odios contra el sistema de la izquierda recalcitrante.

Con un problema: no hay una UNAM vertebrada, el rector Leonardo Lomelí Vanegas se ha deshecho del núcleo dominante de la institución y no se ha rodeado de profesionales.

Y aquí entran los Pumas.

¿A qué mandó a Luis Raúl González Pérez a una posición deportiva, cuando su puesto natural era la Secretaría General porque conoce la Universidad y es parte de su esencia?

¿Por qué mantiene a Miguel Mejía Barón y a Bora Milutinovic en la estructura, dos cuadros cuyo pasado terminó hace mucho tiempo y hoy no aportan?

El problema no está en el entrenador Efraín Juárez, sino en el desorden interno y la incapacidad para integrar un equipo competitivo con jugadores nacionales y extranjeros.

El problema se extiende al organigrama de la UNAM, donde ni siquiera hay un estratega de imagen tamaño Néstor Martínez para marcar rumbo.

Ante eso salta la crisis estructural universitaria y la debilidad institucional deja a merced de la ambición gubernamental la máxima universidad para absorberla y acabar con las escasas autonomía vigentes.

OTRA MARCA DE TELEVISA

1.- La Casa de los Famosos es un fenómeno.

Su popularidad compite con las preferencias de los políticos y llegado el caso podría servir de plataforma para las próximas elecciones.

Vea usted:

El fin de semana tuvo más de 132 millones de espectadores, en redes sociales registró 14 mil 900 millones de vistas y 18 mil 100 millones de impresiones.

Agregue usted 611 millones de interacciones en redes -Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube- y ventas 20 por ciento superiores a las anteriores ediciones de TelevisaUnivision.

La empresa tiene 68 clientes confirmados de distintas marcas, de los cuales 35 son nuevos, muestra del interés comercial despertado por este fenómeno social.

Y 2.- Los alcaldes morenistas se cuelgan de la 4T.

En Escobedo, el presidente municipal Andrés Mijes destacó en su informe crecimiento con justicia social y mejor calidad de vida para los habitantes.