![]()
La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, hizo un llamado a unir fuerzas desde los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como desde la sociedad civil, para frenar con urgencia cualquier forma de agresión contra este sector poblacional porque atenta contra su dignidad y la inhibe de participar en el ámbito público y político.
Al participar en el evento “La violencia contra la mujer en entornos virtuales”, en el marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ), dijo que hoy existe una comunidad de mujeres y hombres conscientes de que no es aceptable la violencia.
“Tenemos que ser una corriente más fuerte para ponerle alto a esta violencia hacia las mujeres”, expuso la magistrada Soto Fregoso, quien destacó que el TEPJF ha sido clave en el avance de una visión de juzgamiento con perspectiva de género para frenar la violencia digital, mediante criterios jurídicos que colocan la dignidad de las mujeres en el centro de la impartición de justicia.
México es un país con instituciones fuertes y un modelo a seguir, no solo en América Latina, sino en toda la comunidad internacional, respecto de su legislación que ha favorecido el combate a la violencia política de género, agregó. Mencionó como ejemplo que hay parámetros en donde se aplica una metodología de análisis para el juzgamiento con perspectiva de género que identifica y ataja estereotipos centrados en el cuerpo o roles que tradicionalmente se atribuyen a las mujeres.
