• Deberán informar a las autoridades de México sobre los hechos de los que tengan conocimiento en el desempeño de sus funciones
Para poner límites a agentes extranjeros, como integrantes de la DEA y el FBI en México, las comisiones unidas de Gobernación y Población y de Defensa Nacional en la Cámara de Diputados aprobaron reformas a la Ley de Seguridad Nacional, para regular las actividades de agentes extranjeros.
Este proyecto se aprobó con 16 votos a favor, seis en contra y cuatro abstenciones, de la Comisión de Gobernación y Población; mientras que la Comisión de Defensa emitió 14 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.
La ley refiere que los agentes extranjeros tienen obligaciones de acuerdo a convenciones internacionales de establecer su marco general de actuación, “lo que redundaría en mejores condiciones de la certidumbre jurídica, lo cual resulta de la mayor trascendencia en el trato de temas de seguridad”.
Además, que “los agentes extranjeros podrán ser autorizados para internarse temporalmente en territorio nacional para fines de intercambio de información, y que la Secretaría de Relaciones Exteriores, previo acuerdo con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de Marina, resolverá sobre la acreditación territorial del agente extranjero de que se trate”.
Sobre este tema, la semana pasada el fiscal general de Estados Unidos William Barr, dijo que dicha legislación propuesta por el presidente López Obrador, solo favorece al crimen organizado.
“La aprobación de esta legislación sólo puede beneficiar al crimen organizado y a otros delincuentes que estamos combatiendo de manera conjunta”. Señaló.