ESTIRA Y AFLOJA
En el paquete económico 2020 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se informa que la plataforma de producción de petróleo crudo será de un millón 951 mil barriles en promedio diario; Pemex contribuirá con un millón 866 mil barriles desde un millón 670 mil barriles al cierre de julio de 2019, y las empresas privadas con 85 mil barriles.
La crítica de analistas económicos, financieros y de calificadoras es que la meta es muy ambiciosa y difícil de alcanzar, aunque desde junio Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, informó de esas expectativas. Habló de inversiones por 45 mil millones de pesos para estabilizar la producción petrolera (ya se logró) y aumentarla con el desarrollo de 20 nuevos campos petroleros.
En los Criterios de Política Económica 2020 entregado a los legisladores se establece que “la producción esperada representa una plataforma superior al promedio estimado por Pemex para 2019, e implica que registrará su primer incremento anual desde 2004. Lo anterior refleja los efectos positivos de los apoyos otorgados a Pemex por el Gobierno Federal que se traducen en mayor inversión en exploración y producción”.
Esta reacción negativa no fue tan profunda en junio pasado cuando por primera vez se anunciaron los pronósticos. En esa ocasión se informó que la plataforma de producción en 2020 sería de 2 millones 18 mil barriles en promedio diario, con una incorporación de 267 mil barriles diarios más a los niveles de Pemex en diciembre de 2019, y 73 mil barriles diarios por parte de particulares.
Solo el nuevo campo petrolero Ixachi, que ahora produce 3 mil 900 barriles diarios, cerrará este año con 14 mil barriles y llegará a 50 mil barriles en promedio diario en 2020. Además, antes de concluir 2019 entrarán en producción Xikin-A, Xikin-B, Cahua, Octli, Teekit, Esah, Cheek, Mulach, Suuk, Pokche, Teetl, Jaatsui, Koban y Hok. No parece tan disparatada la propuesta de Romero Oropeza.
Cuarto de junto
Alpek, filial de Grupo Alfa que preside Armando Garza, anunció el martes el inicio de operaciones comerciales de la planta Cogeneración de Altamira con capacidad de 350 MW, que junto con la planta de Energía Limpia de Cosoleacaque fueron vendidas por 801 millones de dólares a ContourGlobal PLC. Los fondos no fueron suficientes y Alpek informó ayer que colocó bonos en el mercado internacional por 500 millones de dólares para mejorar el perfil financiero… El que no cerró el acuerdo con Golden Minerals Co. para adquirir el total de las acciones de la subsidiaria Ecu Silver Mining fue José Antonio Rivero, presidente de Autlán… Xavier Nava, presidente municipal de SLP, fue nombrado vocal del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, y en breve operará la Ventanilla Única Digital que favorecerá a la pymes.
jesus.rangel@milenio.com