COMPARTIR

Loading

Las fiestas patrias fueron amargas para Aeroméxico por la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de poner fin a la alianza con Delta que conlleva más implicaciones, pero fueron excelentes para el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, quien aprovechó el discurso del Desfile Militar para señalar que en la institución “el mal no encontró lugar ni abrigo”.

Agregó que “fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución, si no que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”, en referencia al escándalo huachicolero.

Respecto a Aeroméxico, el documento de 34 páginas del DOT, se afirmó que “el gobierno de México no cumple con numerosas disposiciones del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral” y “no actúa de manera consistente con todos los elementos de un acuerdo de Cielos Abiertos liberalizado. Estas violaciones tienen implicaciones perjudiciales para la competencia”; además, “durante varios años el marco reglamentario favorable a la competencia ha sido deficiente y se ha deteriorado aún más”.

EU “espera continuar un proceso deliberativo para que México cumpla con el Tratado de Transporte Aéreo” entre los dos países y “abordar todas las preocupaciones bien fundadas que se han planteado”.

El DOT comentó que al negar la alianza, tomó en cuenta el anuncio de la autoridad aeroportuaria de CdMx, que notificó a las aerolíneas estadunidenses que “devolverá sus espacios confiscados en las próximas temporadas de tráfico”, y el decreto presidencial del pasado 29 de agosto que reforma diversas disposiciones de la ley nacional de aeropuertos y prevé “nuevas normas para el tratamiento histórico de las franjas horarias, nuevas normas de ‘uso o pérdida’ y un nuevo coordinador de franjas horarias. El decreto no abordó las preocupaciones de transparencia respecto a las declaraciones de capacidad en aeropuertos restringidos en México”, fundamental para fomentar la competencia.

A dos meses de ganar el contrato de aseo en instalaciones del IPN, la empresa Servicios Integrales Retimar no había inscrito al Seguro Social a unos 2 mil 300 colaboradores y no ha aportado al IMSS y al SAT 12 millones de pesos mensuales y 3 millones más al Infonavit… La evidencia científica y regulatoria es consistente: los edulcorantes bajos o sin calorías son seguros y útiles para reducir azúcar en la dieta y apoyar a quienes buscan controlar su peso o manejar la diabetes. Gravar estos productos no tiene sustento técnico y contradice la lógica de incentivar alternativas más saludables.