COMPARTIR

Loading

ELCRISTALAZO.COM

Ya basta, políticos agrios, solemnes y falsos, ya estuvo suave de discursos ampulosos, pletóricos de cifras sin certificación alguna ni ánimo de mínima autocrítica o comprobación, ya chole, como dice el filósofo de Macuspana y también ya dejen de jorobar con los ciento sesenta y tantos mil muertos por violencia; o si Mora o si los narcos; si le van a hablar al pueblo, exprésense ante él sin sombrero y con el debido respeto por sus tradiciones, gustos, alcances intelectuales y culturales; modas o música actual de su preferencia, no nos vengan con aquellos gajos de la epopeya; mejor, hagan como la señorita (o señora, vaya usted a saber, porque su estado civil o emocional no le importa a nadie), Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (sí, leyó usted bien, de Gobernación), quien nos ha dicho sobre la Cuarta Transformación, “no se va, no se va”, como si se tratara de un amor enquistado en el rincón más profundo del dolido corazón en una tragedia de amor.

Linda cosa, de veras.

Y como un pequeño homenaje a quienes han hecho posible ese rasgo de aproximación al pueblo, cuyo quinto aniversario del triunfo popular en las urnas, es decir al Grupo Frontera, leámos con detenimiento de discurso político la letra completa de estos músicos tan vernáculos y melódicos y al grito de “música maestra”, y con Luisita en la conducción, cantemos en coro celebratorio para tan sentido aniversario; indispensable para la comprensión del porvenir y el pasado, fecha significativa en nuestra historia cuando el pueblo venció a los enemigos de la nación y los puso de patitas en la calle, si pues, y se metió a lo más profundo del Palacio Nacional, porque ahí no vive el presidente, vive el Pueblo, esa nueva versión del Sol; de los Luises porque yo no soy el Estado, yo nomás soy el pueblo: ¡Arránquensen…!

“Ya no sé disimular

“Te amo y no te puedo hablar

“Tú recuerdo no se va, no se va, no se va

“Algo en ti quiere volver

“Y algo en mí te va a encontrar

Tú recuerdo no se va, no se va, no se va

“Quédate otra vez

“Quédate toda la noche

“Quédate otra vez

“Quédate más de las doce

“Quédate otra vez que mi corazón no olvida

“Un amor así no se olvida

“No se va, no se va, no se va

“Quédate otra vez

“Quédate toda la vida

“Quédate otra vez

“Tú eres mi bala perdida

“Quédate otra vez que mi corazón no olvida

“Un amor así no se olvida

“Y no se va, no se va, no se va

“Quédate una y otra vez

“Otra vez, otra vez

“Quédate una y otra vez, otra vez

“Quédate una y otra vez

“Otra vez, otra vez

“Quédate una y otra vez, otra vez”.

Y ante este arranque en su primera vez ante la nación, en tan sublime aniversario, uno se pone a pensar, ¿y si nuestro señor presidente se viera temporalmente impedido de ejercer el cargo, ya fuera por un aleve Covid o por un desmayo temporal de esos malévolos cuya presencia ya hemos conocido, esta honrable dama tomaría, así fuera por unas horas las riendas –o la batuta– de la Nación, o por lo menos del gobierno?

Bueno, por lo menos lo haría con un discutible sentido musical, pero musical a fin de cuentas, así pues no perdamos el tiempo con la añoranza de una secretaría seria y culta; olvidemos de una vez por todas aquellas palabras de Jesús Reyes Heroles cuando estuvo al frente de Gobernación:

“…Todos seríamos derrotados si despertamos al México Bronco…”

¿”Bronco? ”, preguntó Luisita.

–¡Ay!, ese grupo también “ta´ chido…”

Absurdo el informe de la ASF: Dip. Héctor Saúl Téllez

• El diputado Héctor Saúl Téllez consideró que las observaciones al gasto público por parte de la Auditoría Superior de la Federación en esta primera entrega de la Cuenta Pública 2022, son poco creíbles ante la corrupción creciente en el gobierno.

La segunda entrega de la Cuenta Pública 2022 por parte del Auditor Superior de la Federación, David Colmenares es una simulación, debido a que en nuestro país día a día la corrupción crece en este gobierno, prueba de ello es que todos los indicadores internacionales nos ponen en retroceso y en pérdida de posiciones en materia anticorrupción y transparencia, afirmó el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez.

“Es inaudito, es increíble hoy darnos cuenta que con el primer informe de la Cuenta Pública 2022, el Auditor Superior de la Federación dice que solo hay 61.5 millones de pesos observados, nos parece increíble. No le creemos porque en la Cuenta Pública de 2019 arrojó más de 100 mil millones de pesos en observación; la de 2020, 63 mil millones de pesos; la de 2021, casi 65 mil millones de pesos. Algo está mal, algo no concuerda, los números no nos dan”, explicó.

Téllez Hernández destacó que ha sido evidente el uso discrecional del Presupuesto de Egresos de la Federación, desde su aprobación por la mayoría del bloque oficialista en la Cámara de Diputados hasta su ejecución; y las recomendaciones formuladas por la ASF no han modificado las prácticas irregulares detectadas.

Expuso que la ASF cada vez audita menos; pues para el primer informe de la Cuenta Pública de 2021 se realizaron 207 auditorías que arrojaron irregularidades por mil 38 millones de pesos; sin embargo, en este primer informe de la Cuenta Pública 2022, sólo se hicieron 86 auditorías que arrojan un monto observado de 61.5 millones de pesos.

Agregó que por cuarto año consecutivo, México registró un retroceso en acciones para combatir la corrupción, lo que lo mantiene en el sitio 12 de 15 países latinoamericanos del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2023, de acuerdo con Americas Society/Council of the Americas y Control Risks. México sólo está arriba de Guatemala, Bolivia y Venezuela.

Por otra parte, un reciente informe de World Justice Project (WJP), destaca que México vive un estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto, —en una escala del 0 al 1— el país tiene una calificación promedio de 0.42 en esta materia; además, en la mayoría de los estados se registró un declive en los pesos y contrapesos, así como en la lucha contra la corrupción.

“Hasta el momento, la gran mayoría de los procedimientos de sanción de la ASF no correspondieron con hechos de corrupción sino con asuntos administrativos poco relevantes, es decir, en esta administración han destacado desfalcos ligados con escándalos relevantes y que no han pasado por el SNA, como el caso de corrupción en SEGALMEX”, concluyó.