Al cierre de octubre, Semáforo Delictivo reporta cinco delitos en rojo y son extorsión, narcomenudeo, lesiones dolosas, violación y violencia familiar. Cinco en amarillo, y son homicidio, robo de vehículo, robo a casa, a negocio y feminicidio; y en verde el delito de secuestro, informó Santiago Roel, director de la organización.
En comunicado de prensa, detalla que los delitos de alto impacto se mantienen en aumento, es decir homicidio, con 2,352 carpetas.
Extorsión y narcomenudeo se ubican en rojo con incremento en el año de 7% y 8%, respectivamente. Solo en secuestro hay mejores noticias, pues reporta una reducción importante de 27% y todos los meses del año ha estado en verde.
Frente a esos números Santiago Roel, afirma que la gestión federal no ha podido reducir esos flagelos, y menos aún erradicarlos.
AUDIO: “La estrategia de la presente administración ha fallado en lo que había prometido, una reducción de delitos de crimen organizado. Seguimos siendo uno de los países con mayores tasas de homicidio en el mundo y hay alertas de viaje a varios estados por la inseguridad, la corrupción de autoridades con el narcotráfico y el colapso del Estado de derecho”.
En los delitos socio-familiares se ubican en rojo a pesar de que, generalmente, para estas épocas del año deberían estar en amarillo. Lesiones subió 7%, violación 28% y violencia familiar 16%. Feminicidio se encuentra en amarillo este mes, pero también presenta un incremento en el año de 4%.
“La pandemia, el confinamiento y la crisis económica han estresado a las familias, lo que viene a reflejarse en un aumento de la violencia en la casa y en el barrio. Las autoridades no han sido capaces de contrarrestarlo mediante la prevención y la atención oportuna”, advirtió el director de Semáforo Delictivo.
En amarillo se coloca el robo de vehículo, mientras que a casa reportan reducciones de 5% en el año y robo a negocio de 10%. Se estima que estos delitos continúen así.