COMPARTIR

Loading

Dos días después, 30 de noviembre, de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió dar por hecho que ómicron llegaría a México, esto ya ocurrió.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) analiza un caso sospechoso de la variante de covid-19 ómicron, detectada en un viajero procedente de Sudáfrica, con la que manifestó tener síntomas a la hora de aterrizar en nuestro país.

Las autoridades sanitarias mantienen bajo resguardo al paciente y la muestra que dio positivo a mutaciones de la variante Ómicrón es de tamizaje Master Mut de la empresa Genes2Life, que busca la presencia de mutaciones del SARS-CoV-2.

Antes de que se conociera esta información, la Universidad Nacional Autónoma de México advirtió que Ómicron, la nueva variante de Covid detectada por primera vez en Sudáfrica, ya podría estar circulando en México.

El doctor Samuel Ponce de León Rosales, Coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, recordó que esta nueva variante ya cuenta con casos en los cinco continentes, y en específico en California, por lo que es posible que en regiones fronterizas con Estados Unidos ya esté presente.

Los síntomas de la variante Ómicron de coronavirus son diferentes a los de las variantes existentes, de acuerdo con Angelique Coetzee, presidente de la Asociación Médica de Sudáfrica.

Mientras que los primeros pacientes con la nueva variante no han experimentado la pérdida del olfato o gusto, en cambio han presentado Fiebre, Dolor de cabeza, Dolor corporal, Secreción nasal, Taquicardias y
Sudores nocturnos.