Tras reconocer la labor, sensibilidad y humanismo de mujeres y hombres que están removiendo escombros para salvar vidas, los senadores Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva y Ana Lilia Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) anunciaron la creación de un fondo de reconstrucción de vivienda de 50 millones de pesos, que funcionará en coordinación con la Banca de Desarrollo.
Al respecto, el congresista de Acción Nacional, señaló “este fideicomiso podría ser un fondo que garantice el otorgamiento de crédito para construcción de vivienda en condiciones muy favorables para las familias que más lo necesitan, y no necesariamente tiene la capacidad de acceder a créditos en buenas condiciones…
“Será un vehículo financiero diseñado con toda transparencia, donde habrá testigos sociales, y donde el comité técnico del fideicomiso donde se constituya este fondo, sea absolutamente transparente y con rendición de cuentas”.
El presidente de la Mesa Directiva, dijo que el instrumento financiero se compondrá de las aportaciones voluntarias de los senadores, trabajadores y las prerrogativas de los Grupos Parlamentarios que así lo decidan.
“La idea es que sea una aportación que trascienda la coyuntura de emergencia del día de hoy. Que sea un vehículo financiero que no sólo se dedique a construir vivienda, sino que potencie los recursos que se utilicen para construir vivienda”, señaló.
En torno a la cuenta de Banorte, que abrieron la semana pasada para apoyar a los damnificados de Oaxaca y Chiapas, los legisladores informaron que se tiene recabados un millón 150 mil pesos, más 600 mil pesos que se invirtieron en 25 toneladas de víveres que se entregaron a la Cruz Roja Mexicana.
México “es un gran país y los mexicanos mostramos nuestro valor, sensibilidad y amor por nuestros hermanos afectados”.
Frente a la situación de emergencia que se vive, los congresistas señalaron que el Congreso de la Unión está obligado a enfrentar la discusión del Paquete Económico con responsabilidad; “el Estado mexicano necesita recursos para enfrentar la emergencia nacional que tenemos”, comentó.
También se aprobó otorgar respaldo económico a los trabajadores del Senado que hayan sido afectados por el sismo; por lo que fue puesto en funcionamiento la línea directa de atención 5345-4003 y el correo electrónico sismo@senado.gob.mx
Finalmente, informaron que en virtud de que la revisión de las instalaciones del Senado terminará esta semana, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política se reunirán el próximo domingo 24 de septiembre para conocer el peritaje final y reanudar las actividades a partir del próximo lunes.
Y para reponer los días que no habrá sesiones, se realizarán sesiones ordinarias los días 25, 26 y 28 de septiembre.