>> Presentará PAN denuncia por corrupción en Infonavit
Con 346 votos a favor, cero abstenciones y 90 en contra, se aprobó en lo general la reforma al Infonavit con el aval de los legisladores de morena, partido del Trabajo, Verde Ecologista y MC.
En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos, mientras la oposición denunció que en realidad se trata del “robo” de fondos por 2.4 billones de pesos (bdp) que son propiedad de los derechohabientes.
Al respecto, el vice coordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, explicó que “el instituto tiene un patrimonio de 2.4 bdp; 800 mil están en inversiones financieras, y más de un billón 200 mil pesos representan las subcuentas de los trabajadores. Eso no tiene ninguna modificación. El trabajador seguirá recibiendo su crédito y un volumen inmenso, como ahora, de más de 800 mil mdp también se va a desarrollar en inversiones”.
Por todo ello, “la garantía del crédito directo al trabajador se establece y se fiscaliza más y la garantía del resguardo en las inversiones alcanza su máxima expresión en la vigilancia y en la fiscalización”.
En este sentido la presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Maiella Gómez Maldonado (Morena) reiteró que los 2.4 bdp “es lo que implica todo el Infonavit: desde la marca intangible, todos los activos, el mobiliario, los bienes, inmuebles, la cartera. Se me hace ridículo que alguien pueda decir que el gobierno puede disponer de eso cuando es de la institución como tal”.
Este año, aclaró, “el proyecto del plan de presupuesto que tiene que ser aprobado por la Asamblea General va a ser de 72 mil millones de pesos aproximadamente. No tiene nada que ver con lo que se escucha y que dicen en el debate” los diputados opositores.
En este marco el diputado Pedro Haces Barba instó a las trabajadoras y los trabajadores mexicanos a mantener tranquilidad y confianza, ya que dijo, el dinero que está en el Infonavit pertenece a ellos, los trabajadores y las trabajadoras del país.
Agregó eñaló que el sistema tripartita en el Infonavit va a prevalecer, pero dejó claro, que ya no se va a permitir que vengan los representantes obreros o que vengan los representantes empresariales a cobrar por cada sesión de congreso. “Eso no es posible”.
De igual forma, advirtió que ya no es posible que los trabajadores sigan pagando precios estratosféricos por la vivienda en el país. Cuestionó que todavía se sigan construyendo viviendas alejadas de donde se trabaja día a día. “Si le sumamos la distancia que tienen que hacer los trabajadores en los camiones, tres o cuatro horas de ida, tres o cuatro horas de regreso”, expresó.
La reforma a la Ley del Infonavit, contempla la creación de una empresa filial de dicho instituto para la construcción de espacios habitacionales de interés social, la cual será fondeada con el valor total que tiene actualmente el Infonavit.
En tribuna, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Elías Lixa, anticipó que su partido votaría en contra de la reforma, a la que calificó como “un engaño y un atraco a los ahorros de las familias mexicanas”, pues “lo que pretenden es agarrar 2.4 billones de pesos que no son del gobierno y transferirlos a una empresa que sí es del gobierno”.
De acuerdo con el panista, al no estar constituida como una empresa paraestatal, sino como una Sociedad Anónima de Capital Variable, por lo que no es realmente posible que la Auditoría Superior de la Federación pueda fiscalizar su actividad. La filial “no tiene reglas de transparencia, no puede ser auditada, es como cualquier empresa y es el nuevo negocio de los nuevos ricos corruptos del gobierno de Morena”.
Por otra parte, advirtió que “es mentira que la administración y la vigilancia (del Infonavit) vuelve a ser tripartita, porque le dan derecho de veto al representante del Poder Ejecutivo (el director del instituto). Tenerla como antes o tenerla como ahora, es exactamente lo mismo o peor, porque un solo hombre, una sola persona, puede decidir el destino de todos los recursos”.
Y anunció que presentarán una denuncia contra de las corruptelas en el Infonavit, al tiempo que lamento el silencio de Morena sobre la Ley de vivienda, la respuesta ha sido una serie de calumnias contra ellos.
“Lejos de abrir la conversación para proteger el dinero de las familias, señalaron que el PAN lo que quería era proteger un esquema de corrupción que operó de 2012 a 2024, nada más falso que eso”, puntualizó.
Lixa Abimerhi indicó que son los primeros interesados en que se persiga esa corrupción, en que se investiguen esos dichos que se han presentado desde la mañanera y que se sancione a los posibles responsables, que no hay nada más falso que el PAN tenga un interés distinto al de proteger el ahorro de las familias.
Manifestó que han pasado días sin que el Gobierno y los morenistas hayan presentado una denuncia, por eso le facilitarán el trabajo presentando una demanda contra las irregularidades y contra la corrupción, hechos que han señalado los representantes de la actual administración.
“Hemos llamado a los diputados del oficialismo a que la firmen si de verdad están interesados en que estos hechos se investiguen y se sancionen. Está de más decirles que desde hace dos horas que los invitamos a firmar esta denuncia, ni un diputado del oficialismo la ha firmado”, apuntó.
Subrayó que deberían de investigar a quien era director del Instituto en 2012, no vaya que sea un senador de Morena de representación proporcional, refiriéndose a Alejandro Murat, diciendo que por un lado, sacan las corruptelas que han existido y por otro lado quieren cuidar sus votos en el Senado.