COMPARTIR

Loading

>< También más de dos mil millones de pesos en irregularidades en el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco, en Morelos
>< En el INAI detecta nepotismo y pago de plazas no autorizadas

David Colmenares Páramo, titular de la ASF reveló que durante la fiscalización de la cuenta Pública 2023 se detectó irregularidades por 51 mil 979 millones de pesos, de los cuales, 40 mil 800, representan a estados y municipios.

En la presentación de su informe ante integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación también se refirió a las auditorías especiales de Cumplimiento Financiero, el monto por aclarar son 8 mil 599 millones de pesos en las revisiones al sector Público Federal, de los cuales más del 80% de este monto se encuentra relacionado con entes como PEP y FONATUR, por mencionar algunos. Mientras que el 16% corresponde a Empresas Productivas, Subsidiarias y de Control Directo del Estado y sólo un 4% se encuentra vinculado a las Secretarías de Estado del Gobierno Federal.

La secretaría de Salud generó probables daños al erario por más de mil 228 millones de pesos, principalmente por mal uso de recursos en la adquisición de medicamentos por parte de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., mejor conocido como Birmex.

También el IMSS generó daños al erario por más de mil 242 millones de pesos, principalmente por presuntos desvíos en la implementación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia.

Asimismo, Petróleos Mexicanos (Pemex) incurrió en presuntas irregularidades por un total de mil 105 millones 138 mil 600 pesos, principalmente por deudas a proveedores.

Mientas que Segalmex tiene pendientes por aclarar 146 millones 603 mil pesos. Esto por diversas irregularidades detectadas en la cuenta pública 2023.

De acuerdo con la tercera entrega de la auditoría a la Cuenta Pública 2023, Segalmex hizo pagos por toneladas de grano no transportadas. No acreditó la propiedad legal de 248 tractores y 235 jaulas para flete, realizó la adjudicación directa de contratos sin acreditar los criterios. Firmó un convenio modificatorio rebasó el límite del 20.0% establecido en la normativa aplicable, y referencias de lugares origen de los servicios y bodegas incorrectas.

Por las irregularidades detectadas, la ASF emitió 11 responsabilidades administrativas sancionatorias, nueve recomendaciones y tres promociones de ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.

Según la Auditoría Superior de la Federación, la gestión financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no cumplió con la ley en 2023.

A decir de los resultados de una auditoría forense practicada al Inai e incluida en el tercer informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se detectaron en la estructura del organismo constitucional autónomo 62 casos de nepotismo, así como pago de plazas no autorizadas y viajes al extranjero de funcionarios que fueron sufragados con recursos públicos sin la autorización correspondiente.

Irregularidades que dejaron un posible daño a la hacienda pública por 8 millones 342 mil 739.94 pesos, de los cuales se recuperaron en el transcurso de la revisión 10 mil 873 pesos.

Si a esto se suman 754 pesos faltantes por la generación de cargas financieras, el INAI aún debe aclarar el destino de 8 millones 331 mil 866.94 pesos, de acuerdo con el reporte.

La Ciudad de México, gestión que encabezaba Claudia Sheinbaum, y el de Querétaro, no encontraron irregularidades o montos por aclarar. En tanto que en 30 estados encontraron irregularidades por más de 22 mil 700 millones de pesos.

“Al respecto, destaca el hecho de que los gobiernos de la Ciudad de México y Querétaro no tuvieron montos por aclarar en la fiscalización de esta Cuenta Pública. De igual manera, reconocemos el esfuerzo y resultados obtenidos por los Gobiernos de Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas, a todos ellos, les decimos nuevamente ¡enhorabuena!, es importante seguir trabajando en la prevención para mantener e incluso, mejorar estos resultados en el futuro”, señaló.

Caso contrario fue en Morelos, donde se encontró 2 mil 629 millones de pesos en irregularidades en las operaciones de fondos federales durante el penúltimo año de Gobierno de Cuauhtémoc Blanco.

De acuerdo con el informe la entidad acumuló esa cantidad por anomalías en Salud, Seguridad, Infraestructura, entre otros.

Por su parte, el presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República, sobre todo cuando ésta se ha propuesto no permitir un solo ápice de actos irregulares en el servicio público y en todos los entes que reciben recursos del erario.

Sin embargo, enfatizó que es tarea de la Cámara de Diputados otorgar todas las herramientas posibles a la Auditoría Superior de la Federación para que cumpla con su objetivo que la Carta Magna y la ley señala.