COMPARTIR

Loading

>< El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales

El Pleno del Senado de la República aprobó la legislación secundaria para recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, así como para proveer a la población del suministro de energía a bajo costo.

El dictamen, que incluye ocho nuevas leyes y reformas a diversos ordenamientos, fue aprobado en lo general con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención; en lo particular recibió 81 votos a favor y 39 en contra, por lo que el proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Al fijar la postura del Grupo Parlamentario de Morena, María Guadalupe Chavira de la Rosa destacó que con la recuperación del carácter público de Pemex y la CFE se garantizará el acceso universal a la electricidad y a los combustibles, incluso en zonas que no eran rentables para los agentes privados. “México -dijo-, ya vivió los estragos de un sistema privatizador y no podemos depender de las empresas extranjeras para garantizar el acceso a un servicio universal”.

El senador Agustín Dorantes Lámbarri, de Acción Nacional, consideró que esta reforma tiene ventajas como la limitación de la inversión privada, la transición energética y la simplificación administrativa, pero señaló que también se insiste en “continuar hundiendo a Pemex”, por los adeudos que tiene pendientes y que impactan el bolsillo de las familias.

Por el PRI, Miguel Ángel Riquelme Solís reconoció que la apertura al capital privado en la generación de energía puede subsistir con la participación del Estado; no obstante, criticó que con este paquete de reformas se plantea retroceder controles, eliminar órganos reguladores y concentrar el poder en el gobierno. “Lo más sensato sería fortalecer la transparencia y la competencia”, añadió.