COMPARTIR

Loading

Congresistas, piden al Gobierno Federal una estrategia, a fin de facilitar el retorno de jóvenes mexicanos que radican en Estados Unidos, y que ante la decisión del gobierno de ese país de dar por terminado el Programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), necesitarán ser integrados tanto a la planta laboral como al educativa .

Durante la sesión en la Cámara Alta, el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, exhortó a sus contrapartes en el Congreso estadounidense para se dé solución legislativa que proteja a ese importante sector de la población.

Además, el legislador panista convocó al Poder Ejecutivo Federal instruya a la secretaría de Relaciones Exteriores, de la embajada de México en Washington y de las 50 representaciones consulares en los Estados Unidos de América, redoblar los esfuerzos de asistencia y protección consular a favor de nuestros jóvenes.

Al hacer uso de la palabra, la priista y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Marcela Guerra Castillo, refirió que este programa fue implementado en 2012 por la administración del ex presidente Barack Obama, a fin evitar que miles de indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños fueran deportados por el Departamento de Seguridad Interna.

“Lamentamos esta decisión por la incertidumbre y temor que implica en los jóvenes que no decidieron ser trasladados a otros países y que, por lo tanto, no son culpables de ninguna falta ni delito”, expresó.

A nombre de los petista en ese recinto, Benjamín Robles Montoya, dijo que preocupa “ el nivel de insensibilidad y cobardía” al que ha llegado el gobierno de Estados Unidos, pues no se trata solamente de una medida administrativa, sino de una acción que afecta a los seres humanos sin etiquetas.

Frente a este hecho, consideró que México debe condenar este hecho, sino liderar la condena mundial y a la comunidad internacional, que debe unirse en estas horas –

Por el PRD, la senadora Martha Palafox Gutiérrez comentó que las acciones de Trump fomentarán las violaciones a los derechos humanos de miles de mexicanos que verán truncados, no sólo sus sueños de una vida mejor, sino que tendrán que abandonar el país donde han llevado la mayor parte de su existencia.

Condenó este acto impulsado por el Presidente de los Estados Unidos, a quien consideró xenófobo, fascista y “de una crueldad enfermiza”; además, demandó al gobierno mexicano que se otorgue toda la protección necesaria a quienes se verán afectados por la eliminación del DACA.

Para el senador petista, Fidel Demédicis Hidalgo, la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump es para “medir el temple de México”, y dependiendo de la reacción, el resultado en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) será similar.