COMPARTIR

Loading

  • Introducir la Lengua de Señas Mexicanas en la sociedad, permitirá a los oyentes comunicarnos con los sordos, además de que eliminaría las brechas de desigualdad

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada del PRD, Gabriela Sodi Miranda (PRD), realizó el Congreso Nacional para la Educación del Sordo 2022 y la Lengua de Señas Mexicana, en el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, que se conmemora cada 28 de noviembre.

Durante la inauguración, afirmó que la lengua de señas mexicana debe ser prioridad en el sistema educativo nacional, tanto para las políticas públicas como en los presupuestos que indican que hay que cotizar la especialización de los maestros. “Insistiremos que esto sea una realidad en las escuelas de educación básica”.

Lo que se vive en la escuela permite observar cómo se le ha privado de este derecho a la educación al excluir el uso de este lenguaje en la enseñanza, agregó.

“El implementar la lengua de señas mexicana dentro de la sociedad permitirá a los oyentes comunicarnos con las personas sordas, además de que eliminaría las brechas de desigualdad que han imperado a lo largo de estos años para este grupo etario”.

Planteó que se hará lo conducente para que las y los diputados legislen con la perspectiva de discapacidad y que nada de lo que sea importante para ustedes no ocurra dentro de la Cámara. “Ninguna ley para personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”, aseveró. 

Señaló que la Comisión ha hecho una constante labor de capacitación en la lengua de señas mexicana, tanto a los integrantes, trabajadores de la Cámara y ciudadanos. Insistiremos en fomentar que esta forma de expresión es un lenguaje y una lengua que todas y todos los mexicanos tenemos que aprender.

Álvaro Jiménez, presidente del Congreso Nacional por la Educación del Sordo, señaló la importancia de regresar a la época en que los niños eran educados en lengua de señas mexicana, instaurada en 1866 en el país. Agradeció a las legisladoras la apertura para difundir y conocer la situación que vive este sector e invitó a la comunidad internacional que participará a dar sus experiencias, a fin de replicar los casos exitosos en México.

Sylvia Tasic, persona sorda y maestra en lengua de señas mexicana en la Escuela Nacional para Sordos en Francia, urgió a que esta población se una para revalorar su identidad mediante el uso de la lengua de señas, de las cuales existen más de cien en el mundo habladas por 360 millones de sordos. Refirió que muchas de estas lenguas están en peligro de extinción. “No tenemos por qué ser oprimidos ni ponernos al final”.

Howard Rosenblum, abogado y persona sorda, consideró que el sistema educativo en México tiene que cambiar porque hay muy pocos planteles que enseñan la lengua de señas mexicana. El objetivo es que el niño sordo aprenda primero este sistema y luego la oralidad, porque no es suficiente un intérprete; necesitan nacer con un idioma que entiendan para garantizar su inclusión.

Luis Ramos Herrera, persona sorda trabajador en la Cámara de Diputados, propuso unificar en el país la lengua de señas a fin de evitar problemas de comunicación y que la Secretaría de Educación Pública apruebe una guía de estudios con enfoque inclusivo, en cuya elaboración participen los sordos.

Leticia Arellano, persona sorda y maestra en Estados Unidos, destacó la importancia de enseñar este lenguaje desde la primera infancia. Debe establecerse así en México, sobre todo porque la lengua de señas está reconocida en la ley desde 2005. Planteó cabildear para abrir espacios y fortalecer a esta comunidad. Sugirió pedir a los diputados la instalación de este tipo de escuelas.

Manolo Montes de Oca Sánchez, presidente del Instituto Bilingüe Intercultural para Sordos, pidió incluir la lengua de señas mexicana en el modelo educativo, reconocida desde 2005, e impartirla en las escuelas de sordos desde la temprana edad y que los alumnos puedan tener la posibilidad de terminar su preparación académica hasta posgrado. Apuntó que el gobierno cree que estamos enfermos o tenemos algún retraso y no es así, por eso no se atienden nuestras necesidades. 

Kevin A. Martínez Villarreal, sordo y maestro en Monterrey, Nuevo León, a través de un video reflexionó sobre el acceso a la educación superior de estudiantes sordos. Urgió a cambiar los programas universitarios basándose en la tecnología en beneficio de este sector de la población. Es importante el aprendizaje bilingüe a través del lenguaje de señas y el español, así como los intérpretes, a fin de romper barreras educativas y de comunicación.