COMPARTIR

Loading

Coinciden senadores de todos los grupos parlamentarios en torno a reprobar la política migratoria del Gobierno del Presidente Donald Trump, toda vez que va en contra de los derechos humanos de migrantes indocumentados.

En el salón de Plenos, los congresistas externaron su preocupación por la muerte de migrantes indocumentados a lo largo de la frontera norte de nuestro país. Al tiempo que se pronunciaron por aplica el recursos hábeas  corpus contra Orden Ejecutiva de Mandatario norteamericano.

Al respecto presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte,  Marcela Guerra dijo que la muerte de migrantes indocumentados en la frontera es preocupante y debe ser atendida.

A ello, dijo, se suma la política migratoria que mantiene el gobierno de Estados Unidos, ya que continúa con su discurso discriminatorio y xenófobo hacia los migrantes mexicanos, recientemente con la eliminación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en la que se acogen, principalmente, mexicanos que viven en esa nación.

Refirió que ante la situación de deportaciones en curso, la cual puede agravarse, vale la pena utilizar todos los recursos legales posibles para la defensa de los mexicanos, y recordó que el Senado a través de la Operación Monarca, gestionó con el Presidente de la República, asignar 50 millones de dólares a la red consular para la protección de los connacionales.

El Senado de la República también se unió a las expresiones de rechazo que se han suscitado a escala internacional por la política migratoria del actual gobierno de Estados Unidos, por atentar contra los derechos humanos de los migrantes.

Las senadoras y los senadores exhortaron al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), promueva y genere las condiciones para recibir al mayor número de solicitantes de refugio e integrarlos a la sociedad mexicana.

 El Pleno del Senado, también pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores mandatar a las áreas de Protección de los 50 Consulados en Estados Unidos, que presenten a nombre y a solicitud de los connacionales ante las Cortes de Distrito Federales, el recurso de hábeas corpus, en contra de la Orden Ejecutiva para la Seguridad Fronteriza y la mejor aplicación de las Leyes Migratorias, emitida por el Presidente de Estados Unidos el pasado 25 de enero, a fin de evitar la violación de sus derechos humanos por la aplicación de dicha Orden.

El recurso hábeas corpus, es un pilar para preservar la libertad, la justicia y la democracia en el sistema jurídico de los Estados Unidos, cuya finalidad es revisar la legalidad de una actuación realizada por una autoridad Estatal o Federal, como una detención, casos de inmigración o deportación, detenciones militares, procedimientos judiciales ante tribunales militares, entre otros.

Finalmente, los senadores solicitaron a la cancillería y Gobernación, para que fortalezcan la atención e información sobre los riesgos que enfrentan las personas migrantes indocumentadas en su intento por atravesar la frontera para llegar  a los Estados Unidos.