COMPARTIR

Loading

A fin de garantizar la reconstrucción de las viviendas de los damnificados con transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, senadores plantean crear la Ley del Fondo Nacional de Reconstruccion 2017.

En sesion los congresistas argumentaron que derivado de los sismos registrados en México, los días 7 y 19 de septiembre, las necesidades económicas para la reconstrucción de las comunidades afectadas son imperantes y exigen al Congreso de la Unión una respuesta inmediata estableciendo el orden jurídico que regule la tarea.
 
Para elo, dijo la senadora del PRD, Angélica de la Peña Gómez, es necesario crear un Padrón Único de Beneficiarios que permita dar certeza a las y los ciudadanos afectados, con un conjunto de instrumentos, sistemas y reglas que permitan la identificación, caracterización e integración de los Beneficiarios del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017, el cual, garantice la reconstrucción de las viviendas de los damnificados con transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
De ahi la importancia de crear la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017, para de esta forma el Estado mexicano, administrara y distribuira los ingresos derivados de las asignaciones y contribuciones para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas, infraestructura escolar, provisión de albergue y servicios médicos, infraestructura de agua potable, construcción y rehabilitación de carreteras, vialidades y caminos rurales, así como para la atención de las personas damnificadas.
 
El Fondo, de acuerdo con la propuesta, se integrará por las aportaciones de los tres órdenes de gobierno, estados extranjeros, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y cualquier otro de procedencia lícita; así como la devolución del financiamiento público por parte de los partidos políticos, de los ahorros y recortes de organismos autónomos y de los poderes de la Unión en lo que resta del ejercicio fiscal, incluyendo la contratación de créditos con el Banco de México, de conformidad a la fracción segunda, del Artículo 7 de la ley del Banco de México.
 
Ademas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018 se debe destinar una partida inicial de 20 mmdp, consideró la legisladora.
 
Respecto a su actuación, el Consejo de Administración del Fondo deberá enviar trimestralmente un informe público a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre los estados financieros y operaciones presupuestales realizadas, así como el avance en el cumplimiento de objetivos.
 
Adicionalmente, dijo, se instituye el Programa Nacional de Reconstrucción, el cual establecerá los criterios, mecanismos y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo; a fin de garantizar la resiliencia de las personas damnificadas, la recuperación social, física y cultural de las comunidades y zonas afectadas, así como su reactivación económica.
 
Las acciones y políticas que se desprendan del Programa Nacional tendrán como base la protección humana, el desarrollo humano sostenible y sustentable, y la reducción y prevención de riesgos, recalco.
 
Subraya la legisladora del PRD que las autoridades responsables deberán garantizar los recursos económicos y humanos necesarios, así como ser administrados y ejercidos bajo los principios de eficacia