COMPARTIR

Loading

> Esté da visitas guiadas, aloja copias de la Constitución Mexicana; de la Monarquía Española, réplicas del Gran Tintero, la Campaña de Dolores e incluso abriga a gatitos.

En la Cámara de Diputados, no sólo se legisla; este recinto parlamentario también recibe a estudiantes, maestros y ciudadanía en general, quienes acuden a la Casa del Pueblo para visitar su museo, “Sentimientos de la Nación”, conocer la historia de este recinto, las pinturas, esculturas, bustos de destacados políticos, entre otros temas.

El guía Luis Javier Ballesteros, fue el encargado de explicarnos que es lo que alberga cada una de las cuatro salas que tiene el Museo Legislativo, así como su origen.

En el año de 2017 se lleva a cabo una restructuración, ahora es interactivo-audivisual, y también ofrece los servicios talleres, en donde a los visitantes los ponen a legislar y presentar iniciativas, tal y como hacen los diputados federales.

Luis Javier Ballesteros, nos explica que en el museo se puede apreciar la base del Medallón de Sor Juana, y el “Melopeo”, un libro que habla sobre música que le perteneció; de igual forma tienen en exhibición el Gran Tintero, pieza fundamental para las sesiones parlamentarias, y que está colocada en la Mesa Directiva, con su presencia se da legalidad a los trabajos que hacen los diputados.

El Gran Tintero fue creado a finales del siglo XIX, por encomienda del presidente Porfirio Díaz. Sobresale un águila real con alas abiertas, y en su base se encuentran las deidades griegas Themis, que protege los derechos y persigue la injusticia y Niké que representa la victoria.

FOTO: CORTESÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Así se muestra la actividad legislativa como una victoria de la justicia.

Los visitantes de igual forma pueden apreciar los facsimilares de la Constitución Política de la Monarquía Española; la Constitución de Cádiz; el documento a los Sentimientos de la Nación; la Primer Constitución de 1824; la Constitución de 1917; una curul y pupitre (mobiliario que se usó en Cámara de Diputados de Donceles); la ánfora de Plata, que se usaba anteriormente para las votaciones, y que fue sustituida en 1977 por una urna de mayor tamaño de acrílico transparente.

Y no debemos olvidar la réplica de la Campaña de Dolores…

Por cierto, la Campaña es del uso exclusivo del Presidente de la Mesa Directiva en turno, tiene los colores patrios, fue elaborada por artesanos de Tecámac, Estado de México.

Destacar que toda la información se brinda a los visitantes se da también en lenguaje de señas para ser incluyentes.

En otra entrega hablaremos de la Rotativa que fue donada a la Cámara de Diputados; de las sedes de este órgano legislativo, el incendio que sufrió el 5 de mayo de 1989; como de los bustos y por supuesto de la Plaza Constituyentes de 1917, sin olvidar a los gatitos que hay en San Lázaro y los perritos que las 24 horas del día realizan inspecciones a todo el recinto.