>< Será revisado con cuidado y responsabilidad: Monreal
>< Es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y más justo: Amador Zamora
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que se recibe el Paquete Económico 2026, en el cual se expresan las expectativas y prioridades de gasto del gobierno mexicano, así como las decisiones fiscales que guiarán la actividad económica del país, y la responsabilidad que tiene la Cámara de Diputados de analizar, discutir y aprobar en tiempo y forma este Paquete es muy importante
En el salón Legisladores del Recinto de San Lázaro, señaló México quiere y necesita que en esta Cámara trabajemos con sentido de responsabilidad y “como presidenta de esta Cámara trabajaré para generar las condiciones para que así suceda.
«Habremos de revisar, debatir, aquí se ha dicho, incluso seguramente de manera histórica para aprobar el Paquete Económico, y esta, sin lugar a dudas, es necesario recordarle al pueblo de México, es una de las responsabilidades más trascendentes que tenemos los legisladores en este momento a la hora de representar a los ciudadanos”.
Como presidenta de la Cámara aseguró que velará porque esta atribución se cumpla de la manera más correcta y ética, garantizando que cada voz y cada visión encuentren cauce en un proceso responsable y abierto. Su aprobación permite que las instituciones del gobierno funcionen en los órdenes federal y locales, garantizando certidumbre y con ella la posibilidad de prosperidad para nuestro país.
Añadió que el Paquete Económico, que comprende tanto los ingresos como los egresos de la nación, es uno de los instrumentos más poderosos de la política pública: en él se define cómo se recauda y cómo se gasta. El Paquete Económico es una propuesta del Poder Ejecutivo y corresponde al Poder Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con una visión plural y, sobre todo, velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado que aquí todas y todos representamos.
Afirmó que lo tendrán a tiempo, este documento es indispensable para el desarrollo de México
A su vez, ell presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el grupo mayoritario, junto con los grupos de coordinadores y diputadas y diputados, revisarán el Paquete Económico 2026 con responsabilidad y lo tendrán a tiempo, toda vez que este documento es indispensable para el desarrollo de México.
En su mensaje durante la entrega-recepción del Paquete Económico 2026, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador enfatizó que las comisiones y el Pleno de la Cámara de Diputados van a cumplir cabalmente con la disposición constitucional y legal.
“Tenemos hoy, hasta el 20 de octubre, y obviamente conducido y dirigido por la presidenta Kenia López Rabadán que le corresponde orientar y también organizar los debates, que serán álgidos. Como usted lo afirma, nosotros también lo sostenemos: es un momento complejo en el mundo y México no escapa a esa complejidad”.
Ante ello, agregó las y los 500 diputados revisarán cuidadosamente los recursos asignados como facultad exclusiva de la Cámara de Diputado a los entes públicos, incluyendo al Poder Legislativo, el Poder Judicial y los órganos autónomos.
“Frente al panorama que se nos comenta brevemente por el secretario, debemos empezar por la casa del legislador, para actuar coherentemente con la situación que vive y se espera en el país, para seguir incluyendo la política social como prioridad y aplicando políticas públicas en beneficio de la población. Por eso cumpliremos”, expresó Ricardo Monreal.
Manifestó su interés respecto al gravamen que se aplicará a bebidas azucaradas y al tabaco para generar un fondo para la salud. “Estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y que finalmente el Estado mexicano plantea. Aunque tendremos, ya desde hoy o mañana, a los grupos de cabilderos, la mayoría legislativa resistirá, porque es conveniente hacerlo”.
Consideró importante el tema de las medidas que se van a adoptar para las cuotas del IPAB. “Nos parecían injustas estas medidas especiales para no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple, destinadas al pago de pasivos del FOBAPROA”.
“Esto me parece no solo justo, es una medida justiciera. No sé qué cantidad sea, voy a leer con cuidado este documento y vamos a actuar de manera coherente”, reiteró el legislador.
Resaltó que revisarán con mucho cuidado los anuncios de las medidas arancelarias y aduanales. “Seguramente, habrá nuevas leyes en esta materia dentro del paquete de Miscelánea”.
Destacó que la Cámara de Diputados tendrá mucho trabajo para que se dote al Estado mexicano de instrumentos jurídicos acordes con el momento que vive la nación.
Previo a esta declaración el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, expresó que como mandata la Constitución entrega el Paquete Económico para el ejercicio 2026, el cual integra además de la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, iniciativas con proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.

Recordó que este es el segundo paquete que se entrega bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, y refleja una visión clara de Estado, una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales, y lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida. Estos documentos, profundizan el cambio hacia la transformación económica, a través de la política pública humanista, cuyos resultados ya son tangibles en la vida de millones de familias.
El titular de la SHCP resaltó que para 2026 se plantean recursos equivalentes al tres por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa a casi el 82 por ciento de las familias del país. Además, los ingresos tributarios serán la columna vertebral gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal.
El Paquete Económico 2026, subrayó, es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y más justo. Con esa visión, –abundó– las finanzas públicas se convierten en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades, y asegurar que el crecimiento llegue a cada región y cada familia de nuestro país, y reiteró el compromiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el diálogo y la colaboración.