Al contar con la aprobación de 18 congresos estatales, senadores y diputados federales que integran la Comisión Política Permanente (CPP) declaran constitucional la reforma en materia de justicia cotidiana, con la cual se fortalece el estado de derecho y se privilegia la resolución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.
Gloria Himelda Félix Niebla, presidenta en funciones de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, explicó que la reforma precisa que en los juicios en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido.
Por lo que las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales, siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, señaló.
Además, faculta al Congreso para expedir la legislación única en materia procesal civil y familiar; las leyes que sean necesarias a fin de hacer efectivas las facultades anteriores, y todas las otras concedidas por la Constitución a los Poderes de la Unión.
Destacar que durante los posicionamientos de los diversos grupos parlamentarios quedo de manifiesto al apoyo a esta reforma.
Al hablar a nombre de su bancada, la senadora priista, Verónica Martínez Espinoza, resaltó que la reforma es de gran trascendencia, pues fortalece el Estado de Derecho.
“La simplificación del ordenamiento jurídico busca poner fin a la sobre regularización y la duplicidad normativa, a fin de generar leyes y trámites simples para la ciudadanía; avanza a un gobierno más transparente, y se inhiben los actos de corrupción apartados”, acotó.
De esta forma, dijo se consolida una modificación relevante para acercar la justicia a las personas, en particular a los grupos más vulnerables, quienes antes de la reforma no tenían garantizado el acceso a derechos fundamentales como de la identidad, la salud, educación y vivienda digna.
Para la panista, Pilar Ortega Martínez, se evitará la multiplicidad de criterios existentes en los ordenamientos procesales de todas las entidades federativas.
“Los estados del país, a partir de sus propias decisiones y de los Congresos estatales seguirán emitiendo disposiciones sustantivas en materia civil y familiar, pero el procedimiento se regirá por una legislación única, con lo que se fortalecerá el debido proceso, la oralidad de los procedimientos y se reducirá el problema de los largos y gruesos expedientes”.
El líder parlamentario del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, afirmó que se ha dado un gran paso para agilizar la impartición de justicia y se supera la tendencia a que por cuestiones de procedimiento se evite llegar al fondo del caso.
“Estas reformas constituyen la columna vertebral de un nuevo andamiaje jurídico sobre la justicia cotidiana en el país, ante la necesidad de enfrentar los rezagos existentes en las instituciones de procuración y administración de justicia a nivel federal y local, que reproducen vicios e inercias negativas, especialmente en los primeros espacios de contacto entre la autoridad jurisdiccional y los ciudadanos”.
Por lo morenistas, Vidal Llerenas Morales señaló que el objetivo de esta reforma es homologar, facilitar la justicia, evitar conflictos y la cárcel como primer recurso e impedir el gasto de las personas para resolver problemas legales.
En su oportunidad, el senador Benjamín Robles Montoya, del PT, comentó que el sistema penal, en general, adolece de ineficiencias y vicios; problemas, que el ciudadano está exigiendo que se solucione.
“La justicia cotidiana debe der mucho más accesible, eficaz y eficiente; por ello, me parece importante que se avance en este sentido con esta reforma”, destacó.
Finalmente, la presidenta en funciones de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, agregó que corresponde al Congreso seguir legislando en beneficio de la justicia pronta expedita e imparcial y consolidar un México donde haya justicia eficaz y oportuna en una realidad cotidiana.
La legisladora priista, remitió la reforma al Diario Oficial de la Federación para su publicación y precisó que la Presidencia estará atenta de las demás resoluciones que emitan otras legislaturas de los estados, que se integrarán al expediente correspondiente.