COMPARTIR

Loading

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el gobierno, a través del gabinete de seguridad está actuando. Yo creo que fue una orden de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbuam, intervenir de manera franca y decidida en todo el delito del ‘huachicol’, en el contrabando, en el robo y en el tráfico ilegal de los combustibles mexicanos, y la prueba está en los golpes que han dado”.

En conmferencia de prensa señaló que hoy mismo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo “que tenían cuatro o seis meses con líneas de investigación que dieron como resultado los operativos últimos, este de Ramos Arizpe y de Coahuila y los anteriores de Tabasco y de Veracruz.

Él dijo que se trataba de investigaciones que se habían estado integrando desde hace cuatro o seis meses. No se trata simplemente de denuncias anónimas, sino de investigaciones acuciosas, serias y científicas de la autoridad”.

“Por ejemplo, modificamos la ley de la Guardia Nacional con ocho leyes, modificamos y creamos leyes como la ley de inteligencia e información o información e inteligencia, la del sistema de seguridad.

Creamos instrumentos jurídicos que a nosotros nos corresponde simplemente crearlos, al Ejecutivo le corresponde ya concretarlos y a la autoridad judicial que nos extremen los límites de la ley”.

Enfatizó “si nosotros hacemos, cada uno, nuestro trabajo, vamos a salir adelante y vamos a recuperar los estándares del Estado de derecho que México debe tener, y no vamos a permitir que se nos arrebate nuestro país por bandas de delincuentes o por bandas del crimen organizado”.

Monreal Ávila sostuvo que “vamos a ir resolviéndolo con la reforma judicial y con los nuevos juzgadores. Nosotros por eso hicimos la reforma, porque creemos que en el Poder Judicial hubo mucho encubrimiento, hubo corrupción, redes de tráfico de influencias, redes de nepotismo que distorsionaban la aplicación de la ley y la impartición de justicia.

“Creemos que es parte de lo que vamos a resolver a partir del primero de septiembre, y si está en curso de investigaciones, lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ahora, que estaban en curso investigaciones, en donde seguramente habrá detenciones de personas que tienen probable responsabilidad en el ‘huachicol’ y en el tráfico, venta ilegal y comercialización de combustibles pertenecientes a Pemex, y que son utilizados de manera ilegal, extraídos de manera ilegal de los ductos de Pemex”.

Cuestionado sobre el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que el 1 de agosto comenzaría la aplicación de aranceles a mercancías de diversos países, reiteró que la mayoría calificada en las dos Cámaras “estamos muy en concordancia con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Estamos sumados a lo que la jefa de Estado vaya determinando, dado que esta facultad de la relación internacional de la política exterior es de ella, de la jefa de Estado.

“Yo espero que estos días podamos avanzar, sobre todo en la política arancelaria impuesta por Estados Unidos a México, en varios rubros, y en los que están negociando el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores y el secretario de Agricultura.

En otro orden de ideas, el ex gobernador de Zacatecas, reconoció en que “los anuncios arancelarios, aun cuando no se han aplicado y se anuncia el 1 de agosto la aplicación, sí tienen impacto en nuestra economía. Pero yo vi ahora una información del Seguro Social que había cobrado empleos.

“No hay que confiarnos, hay que estar preparados, prevenir, y espero que la negociación diplomática que está llevando a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum nos permita enfrentar con más éxito los desafíos de esta relación bilateral con el presidente Donald Trump”.

Monreal Ávila dijo que “estamos en buen camino. El Plan México es una buena respuesta a la fortaleza del mercado interno. El Plan México es una buena respuesta a mantener la unidad en la producción y a actuar con mucha decisión y firmeza para ser más productivos.

“Y junto con eso, las leyes que se han promulgado, buscan estabilidad, desarrollo, y los empresarios quieren resultados. A ello les interesa seguridad jurídica y Estado de Derecho. Es lo que les interesa…

“Y la seguridad jurídica implica también seguridad pública, seguridad en sus familias, seguridad en sus funcionarios, seguridad en sus ejecutivos, que puedan transitar con libertad las carreteras junto con sus mercancías. Todo eso es lo que estamos intentando otorgar: certidumbre jurídica, certidumbre en la inversión y Estado de derecho estricto para que nadie se atreva a violentar la ley en México en perjuicio de persona alguna”, apuntó.