>> Además de establecimientos físicos, las ofertas incluyen sitios de Internet que requieren datos personales
Los consumidores deben ser precavidos al llevar a cabo compras que involucran el tratamiento de datos personales como las realizadas con tarjetas de crédito o débito y en línea, durante El Buen Fin, exhorta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
A través de un comunicado de prensa, el organismo autónomo recuerda que las ofertas del Buen Fin, serán a partir de este día y hasta el 20 de noviembre.
E incluye, además de establecimientos físicos, sitios de Internet que requieren datos personales, entre ellos los financieros como número de tarjeta, fecha de su vencimiento y número de seguridad, en caso de entrega a domicilio también implican nombre y dirección.
En ocasiones, el consumidor puede encontrar aplicaciones o portales que requieren de un registro en el que se solicita información personal, que no es necesaria o indispensable para la adquisición del bien o servicio.
También, el uso de datos personales para posicionar los bienes y productos se intensifica durante el Buen Fin, para dar a conocer los descuentos y ofertas participantes con el propósito de atraer más consumidores.
Por lo anterior, el INAI recomienda conocer los derechos antes de proporcionar datos personales a algún comercio o sitio de internet durante el Buen Fin.
Exigir el Aviso de Privacidad antes de entregar tus datos personales, para conocer con claridad el manejo que se le dará a la información.
Compartir únicamente los datos personales que sean necesarios para la adquisición del bien o servicio del que se trate. Por ejemplo, si va a comprar un televisor, no es necesario proporcionar datos relacionados con la salud.
Comprar en sitios de Internet seguros; revisar que la dirección electrónica del comercio comience con la figura de un candado cerrado en color verde y las iniciales “https”.
Pero sobre todo proporciona datos personales únicamente cuando se identifique plenamente a la empresa, comercio o persona que los está solicitando, y cuando ésta informe con claridad las finalidades para las cuales los utilizará.
El INAI, señala que antes de proporcionar la información, revisar si existe algún campo para autorizar o rechazar el uso de tus datos personales para fines mercadotécnicos o publicitarios.
Asimismo consultar el Monitoreo de Tiendas Virtuales realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre la confiabilidad de algunas tiendas virtuales en México.
Y sólo llevar consigo aquellos documentos de identificación que serán necesarios para poder realizar las compras, para evitar extraviar documentos que contengan tus datos personales.
Siempre ser cauteloso con las ofertas que condicionen datos personales, o bien, a compartir atractivas promociones entre tus contactos, por correo o redes sociales, ya que podrían ser estafas.
“Recuerda que el robo de identidad puede tener consecuencias graves para ti, no solo en el aspecto económico, sino en tu reputación y relaciones personales. ¡Piensa más de dos veces antes de entregar tu información!”, señala.
Pero en caso de que una persona considere que se ha dado un uso indebido a sus datos personales, puede presentar una denuncia ante el INAI, vía electrónica en https://www.datospersonales.org.mx/ o al correo verificacion@inai.org.mx.
O en su caso, de manera física, por medio de una denuncia impresa en escrito libre que cumpla con los requisitos legales o usando el formato disponible en https://bit.ly/3qDbr4u y presentándolo en las instalaciones del INAI, en Insurgentes Sur, número 3211, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Código Postal 04530, en la Ciudad de México; en caso de no poder acudir, el documento se puede enviar por correo certificado con acuse de recibo.