Tras los comicios del pasado 2 de junio, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), entrego en la Cámara de Diputados constancias a legisladores que fueron electos en las urnas.
Acompañada por otros consejeros electorales y en presencia de la secretaria general de la Cámara Baja, Graciela Baez, la titular del INE destacó el trabajo realizado en los consejos distritales, y la participación de asistentes, capacitadores y supervisores electorales, funcionarios de casilla e incluso aquellos que fueron representantes generales de partidos y que dieron fe en cada uno de los momentos de los cómputos que acaban de terminar.
“Hoy me quiero referir justamente a la labor que hacen ellos al frente de los consejos distritales porque es una labor de todos los días, haciendo que las cosas sucedan, que sucedan en tiempo, que se juegue este juego electoral con todas las reglas establecidas en la constitución y en nuestra ley y en toda nuestra reglamentación secundaria y hace posible que el día de hoy estemos constatando una vez más el cambio de poderes por la vía pacífica. Este no es un discurso hueco y sin sentido, es un discurso que se sustenta justamente en el trabajo de la estructura del Instituto Nacional Electoral y de todos aquellos ciudadanos que decidieron participar con nosotros”.
A su vez, Graciela Báez Ricardez, dijo que, hasta el 20 de junio, recibirán las constancias de mayoría y validez con los nombres de los 300 ciudadanos que el INE consignó en sus cómputos distritales.
Además, esperarán los resultados de las impugnaciones para tener la integración final del pleno en San Lázaro.
“Con relación a las notificaciones de los juicios que promuevan en ejercicio de su derecho las y los candidatos no ganadores al momento, estas continuarán llevándose a cabo bajo el esquema de notificaciones electrónicas con las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que como ustedes saben se ubica en Xalapa, Toluca, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, así como sus correspondientes impugnaciones ante la Sala Superior de dicho órgano judicial, lo que nos permitirá conocer y actuar con oportunidad sobre los asuntos que se consideren firmes o en su caso sufran algún cambio por disposición de la Autoridad Judicial”, explicó.
Resaltó que, al término de las impugnaciones, del 20 al 28 de agosto, el Congreso de la Unión deberá quedar conformado y distribuido de manera legal con sus seis bancadas, dado que el PRD está por desaparecer de manera oficial tras no lograr el 3 por ciento de la votación válida emitida.