Durante la reunión plenaria de los legisladores de morena, Ernestina Godoy Rangel, consejera Jurídica de la Presidencia les adelanto que les llegará un paquete de reformas sesiones prioritarias para la titular del Ejecutivo, y les anticipó que, tanto en el paquete económico como en las reformas a la Ley Aduanera habrá “mucho cabildeo”, en especial por medidas para bebidas azucaradas.
En el auditorio “Aurora Jiménez”, les pidió revisar “con mucho cuidado” la reforma en materia aduanera, porque será un instrumento “de gran calado, va a causar mucho escozor en algunos, pero es momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones y exportaciones y no haya corrupción”.
La funcionaria federal, advirtió “van a tener a las asociaciones de agentes aduanales, los lobby, los cabildeos” para tratar de frenarla.
En el paquete económico 2026 que se presentará el 8 de septiembre, agregó “vienen cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”.
En cuanto a la reforma al poder Judicial, añadió que la Presidencia enviará una lista de iniciativas para cerrar la regulación de la reforma al Poder Judicial, y regular la obligación de los juzgados penales a resolver los casos en no más de un año y los de carácter fiscal en seis meses.
“Hay que darles instrumentos a los nuevos jueces, porque si los dejamos con las mismas leyes, serán plazos muy largos o no se contemplaban”, refirió.
Sobre las modificaciones a la Ley General de Salud, dijo, que éstas contemplan, por ejemplo, la regulación para prohibir la venta de cigarros electrónicos y cambios al sistema nacional de salud, para que derechohabientes puedan ser atendidos indistintamente en el Issste o en el IMSS Bienestar. Se trata de una reforma “complicada, pero importantísima”, añadió.
Además, se enviará una nueva ley federal de propiedad industrial, que abarcará no sólo las patentes sino cambios al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que busca “hacer más ágil el tema para el Plan México y el T-MEC, porque obtener una patente en México se lleva meses o años”.
La Consejera Jurídica de la Presidencia, destacó que ya se prepara la redacción de la iniciativa de ley para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión y delitos vinculados, que se enviará cuando las dos cámaras y los congresos estatales aprueben la reforma a la Constitución para que el Congreso pueda legislar en la materia.
En su oportunidad, el coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, le informo que el vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar, armó un expediente con iniciativas de diputados que no tienen impacto en el presupuesto para que la Consejería Jurídica revise si se pueden aprobar.
En respuesta, ofreció revisar los expedientes que tiene Ramírez Cuéllar, pero si las iniciativas implican gasto, habrá que “ponerle freno, porque todo el proyecto de nación está con todo el presupuesto volcado. Está bien usado el proyecto y no podemos ponerle más presiones”.