< Se espera recibir en la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026 para el 8 de septiembre, enviado por el Ejecutivo Federal
Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezó la Reunión Plenaria de Diputadas y Diputados, que dio inició en la 4.ª circunscripción de Puebla, para abordar la Agenda legislativa del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Cámara de Diputados.
En rueda de prensa, explicó que ésta, es la primera de una serie de reuniones que se realizarán en cada una de las circunscripciones plurinominales en el país. Adelantó que la segunda reunión será el próximo miércoles en el estado de León, Guanajuato, “ahí se reunirá la segunda circunscripción”; el sábado acudirán a Toluca, el próximo martes será en Jalisco y el jueves en Chiapas.
Estas cinco circunscripciones, dijo, “tienen por propósito deliberar sobre la Agenda Legislativa que tenemos en puerta con motivo del inicio del Segundo Año de ejercicio legislativo en el Congreso de la Unión, particularmente en la Cámara de Diputados. Este periodo inicia el primero de septiembre y nos tiene muy ocupados el cúmulo de reformas que están pendientes de llevarse a cabo”, comentó.
El líder parlamentario de Morena, recordó que durante el primer año de ejercicio legislativo de la LXVI Legislatura, se lograron aprobar 18 reformas constitucionales y 57 reformas legales. “En el primer periodo 17, 29 reformas, en el segundo periodo y en el periodo extraordinario que fue muy intenso, 11. En total, 57 reformas legales, incluyendo nuevas leyes completas y 18 reformas constitucionales”, expresó.
En ese tenor, Monreal Ávila adelantó que en próximo periodo de sesiones que iniciará el 1ro de septiembre, “tenemos aproximadamente 30 instrumentos jurídicos que tenemos que modificar (…) Son, entre otras, reformas que tienen que ver con las reformas constitucionales que aprobamos en el periodo anterior, en los dos periodos anteriores”, indicó.
Entre las reformas que se discutirán, se contempla en materia de extorsión, lo relativo al Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. La Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo “es otra ley pendiente”. Se pretende robustecer la ley en materia de salud, así como de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres y una vida libre de violencia.
Detalló que se tiene pendiente el decreto que reforma el artículo 427 constitucional en materia de personas trabajadoras, en materia de vivienda, en materia de protección y cuidado animal, en materia de prisión preventiva oficiosa, en materia de protección a la salud, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, en materia de la no reelección y el nepotismo electoral, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, entre otros.
“Tenemos por delante mucho trabajo legislativo y por eso, estas cinco reuniones que estamos llevando a cabo y que hoy arrancamos aquí en el estado de Puebla, aquí en la ciudad de Puebla”, apuntó.
El zacatecano refirió que el 8 de septiembre se espera recibir en la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, enviado por el Ejecutivo Federal, que comprende la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. En ese sentido, destacó la importancia de garantizar la continuidad de los proyectos de infraestructura en el presupuesto 2026 y afirmó que se buscarán mecanismos para asegurar que los recursos en programas plurianuales no se suspendan, a fin de impulsar el desarrollo de la entidad.
En respuesta a cuestionamientos sobre su permanencia en la coordinación de Morena, el líder parlamentario aclaró que “no hay nada de eso, lo digo con toda seguridad”. Subrayó que más tarde sostendría un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Adán Augusto López Hernández, para revisar la agenda legislativa, donde “ella nos va a hablar sobre sus prioridades como titular del Ejecutivo”. Con ello descartó cualquier especulación sobre cambios en la coordinación parlamentaria.
Sobre la reciente reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral, precisando que “no hay marcha atrás, el nepotismo electoral se aplicará por Morena a partir del 27´ y la no reelección se aplicará en algunos casos en el 27´ y otros en el 30´» recordando que, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, estos principios entrarán en vigor en 2030, pero en el partido de Morena se harán efectivos desde 2027. subrayó.