Tras rechazar que entre los legisladores federales como integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya discrepancias por resoluciones tomadas, para la selección de cuatro personas que habrán de ocupar los cargos de consejeros electorales.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política se reunieron con el Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y magistradas y magistrados que lo acompañaron.
Previo al encuentro, el magistrado destacó el dialogo fluido y respetuoso para la construcción de acuerdos que ha existido con los legisladores.
Sobre la reunión, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), dijo que, por primera vez, en el marco de un diálogo republicano y democrático, ese órgano de gobierno legislativo intercambia puntos de vista y analiza el marco jurídico que regula las atribuciones constitucionales y legales del TEPJF, así como las particularidades y evolución de los criterios jurisprudenciales en materia electoral.
A través de un comunicado, señaló que la JUCOPO ha expresado algunas diferencias, normales en un régimen democrático, con los razonamientos y el sentido de las sentencias del TEPJF, mismas que derivan de la división de poderes que otorga competencias al Congreso de la Unión para legislar y crear derecho, mientras que al TEPJF le corresponde aplicarlo al caso concreto y en su caso, interpretarlo.
Divergencia, que no es impedimento para que la Junta de Coordinación Política refrende que el diálogo y la colaboración entre instituciones del Estado mexicano, para asegurar la eficacia de los principios fundamentales que rigen la vida pública, en este caso afianzar los avances de las garantías de legalidad y certeza en los procesos electorales.
En el documento, destacan que dicho intercambio supone un punto de partida para que en el proceso electoral en puerta y en los sucesivos, se puedan tener reglas precisas que brinden certeza y seguridad jurídicas a las autoridades electorales y a quienes participan activamente en todas las formas y mecanismos de democracia en nuestro país.
Bajo esos principios, los Grupos Parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política, acordaron solicitar al Comité Técnico de Evaluación (CTE) que, en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral exclusivamente con personas aspirantes del género femenino.
Esta decisión permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo.
Este jueves, 24 del presente mes, los integrantes del CTE darán a conocer los nombres de los aspirantes que fueron eliminados, y el domingo 26 las quintetas, de las cuales saldrán los cuatro ungidos para el INE.
En torno a la decisión para armar una quinteta femenina, Luis Espinoza Cházaro, líder parlamentario del PRD, reiteró, “El PRD es un partido feminista. Nosotros, desde el principio, hicimos la propuesta -no a mandato del Tribunal, lo quiero dejar muy claro, sino por convicción de la Cámara, no solo mía sino de la Junta de Coordinación Política- que es la quinteta de donde emane la presidencia, debe ser solo de mujeres, y creo que ahí vamos a terminar, en una quinteta de mujeres de donde salga una presidenta mujer; pero, insisto, por convicción del órgano de gobierno de esta Cámara, que es la JUCOPO, y no por el mandato del Tribunal”.
Y apuntó “la reunión de hoy, no era para ver si el Presidente del Instituto Nacional Electoral era hombre o mujer, era para discutir los desencuentros que hubo entre el Legislativo y el Poder Judicial, y no sería correcto que nos situáramos solamente en la determinación de si va a ser mujer o no. Sí va a haber una quinteta de mujeres para la presidencia, y eso lo iremos viendo en el camino por la convicción de las fuerzas políticas de la Cámara de Diputados, en términos de paridad”.