>< Cámara de Diputados emitirá un posicionamiento la respecto
>< Anunció la agenda legislativa de la semana, que incluye la modernización de leyes clave como la de armas y el reglamento de la Comisión Permanente, y adelantó la preparación de un periodo extraordinario de sesiones
Condena Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, los mensajes discriminatorios provenientes de Estados Unidos, los cuales asocian a ciudadanos mexicanos con actividades del crimen organizado.
Calificó estos contenidos como ofensivos y peligrosos, y advirtió que fomentan actitudes discriminatorias y xenófobas, por lo que propuso una reforma legal para sancionar contenidos que promuevan el odio racial.
«Nos parece inapropiado, nos parece agresivo y desproporcionado… Promueve la discriminación y el odio racial. No estamos de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en nuestro país, aún se trate de un gobierno poderoso como Estados Unidos”, afirmó.
Sobre su propuesta explicó que va relacionada a modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que establezca mecanismos legales para sancionar la difusión de contenidos discriminatorios, aun cuando provengan del extranjero. “La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley”, señaló.
En ese sentido, adelantó que este martes se presentará un pronunciamiento formal por parte de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, en el que se expresará un rechazo categórico a este tipo de campañas. “No puede aceptarse este tipo de campañas mediáticas… y vamos a pronunciarnos en contra por unanimidad”, dijo.
Por otra parte, el zacatecano informó que la Junta de Coordinación Política celebró una reunión en la que se revisaron los temas que integrarán el orden del día de las sesiones programadas para martes, miércoles y jueves.
Entre los asuntos destacados se encuentran dictámenes de la Comisión de Hacienda, así como la posible aprobación de una nueva Ley de Armas de Fuego y Explosivos, cuyo objetivo es modernizar la regulación nacional en esta materia. También se discutieron propuestas para la emisión de monedas conmemorativas, como una que honra los 400 años de la fundación del Colegio de San Nicolás de Hidalgo.
De manera particular, el legislador subrayó la importancia de actualizar el reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, documento que no ha sido modificado desde hace más de un siglo. “Estamos discutiendo un nuevo reglamento para la Comisión Permanente, que es un documento muy importante que tiene más de 100 años que no se modifica y que se aplica todavía el del siglo pasado. Ahora queremos modernizar, actualizar los debates, agilizar los trabajos de la Comisión Permanente y que resulten de mayor utilidad a la población nacional”, expresó.
En cuanto a la discusión legislativa que se prevé para los próximos meses, el coordinador parlamentario indicó que se está preparando un periodo extraordinario de sesiones, que podría celebrarse en la primera semana de junio o en la segunda quincena de julio.
Agregó que las comisiones ordinarias trabajarán durante mayo para dictaminar iniciativas clave, y que entre los temas prioritarios se encuentran asuntos relacionados con seguridad pública, la reforma al Poder Judicial, y la regulación en materia ferroviaria y de infraestructura. “Estas tres leyes son prioritarias, pero no obsta que se presenten otras. Las comisiones podrán trabajar en mayo y presentar dictámenes para el periodo extraordinario”, puntualizó.
Monreal Ávila también habló sobre la posible reestructuración del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Explicó que existe una propuesta para sustituir las facultades de este organismo autónomo y trasladarlas a órganos internos de control y transparencia de la Cámara de Diputados.
“Vamos a intentar tener las normas jurídicas propuestas para modificarlo, para que se sustituyan las facultades del INAI y se atribuyan al órgano de control interno y al órgano de transparencia de la Cámara de Diputados”, detalló.