COMPARTIR

Loading

Frente a la amenaza latente para los llamados dreamers mexicanos, senadores proponen dos acciones para defender de la extradición que pretende hacer el gobierno de Donald Trump. Además piden al gobierno Federal, a través de sus distintas dependencias realizar una estrategia de integración a la actividad productiva nacional para aquellas personas que han sido repatriadas.

El primero plantea la realización de mesas de trabajo con el Departamento de Estado y el Congreso de Estados Unidos, a fin de generar un mecanismo de protección legal para los mexicanos beneficiados por el programa gubernamental Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, mejor conocido como DACA, así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, Marcela Guerra Castillo.

La senadora priista, dijo que lo anterior fue propuesto el congresista del PRD, Isidro Pedraza Chávez, a través de un punto de Acuerdo donde también se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a establecer mesas de trabajo con el Departamento de Estado, a cargo de Rex Tillerson; y a la Mesa Directiva del Senado le solicita iniciar comunicaciones y mesas de trabajo con el Congreso.

De igual forma, se propone que la Secretaría de Relaciones Exteriores contrate a dreamers egresados de la licenciatura en Derecho, para integrarlos a la Red de Defensa Legal de los Consulados Mexicanos en Estados Unidos, para ejercer una efectiva defensa de los jóvenes afectados, y todas aquellas medidas gubernamentales que afecten los derechos de mexicanos en esa nación.

Adicionalmente, solicita a la Red Consular de México en Estados Unidos dé a conocer el número existente de repatriados en este proceso xenófobo por parte del Gobierno estadounidense, así como del seguimiento de los procesos de deportación iniciados a la fecha.

Guerra Castillo, dijo que según estimaciones del Gobierno norteamericano, al 31 de marzo de este año, aproximadamente 800 mil personas detentaban el estatuto DACA y cerca de 200 mil personas lo obtuvieron en 2016 por primera vez o por renovación.

Subrayó, que los dreamers, afectados por dicha resolución de Trump, podría ascender a unos 622 mil 170 indocumentados nacidos en México; de 787 mil 580 beneficiarios por el programa DACA.