COMPARTIR

Loading

A partir de este lunes en Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social, se realizarán mesas de trabajo con diversos actores empresariales, a fin de analizar la minuta proveniente del Senado de la República que reforma la Ley de Infonavit, y que esta garantice protección y transparencia de recursos.

Así lo anunció Ricardo Monreal Ávila, coordinador de morena en San Lázaro,  este análisis, responde “a construir una legislación que haga efectivo el derecho para los trabajadores de una vivienda digna y adecuada. Acelerar el proceso de construcción de entrega de viviendas y de esta nueva figura arrendamiento social, que contiene el proyecto de decreto que está en discusión”, indicó.

“Vamos a hablar también con la Cámara de Senadores, con la Comisión de Vivienda, para que vayan ellos también en trabajo de conferencias, revisando el contenido de las modificaciones que la Comisión de Vivienda y Trabajo podrán realizar en los próximos días”, sostuvo Monreal Ávila.

Toda vez que refirió, esta primera ley será abordada en la Cámara de Diputados en el siguiente periodo ordinario en el mes de febrero.

En conferencia de prensa él y los presidentes de las comisiones de Vivienda y Trabajo, sostuvieron una reunión privada con el director general del Infonavit, Octavio Romero, quien les dio a conocer el estado que guarda ese Instituto.

“Nos hizo saber la urgencia de legislar en la materia con justicia social, explicó cómo venía operando el Infonavit y cómo la carga económica por el crédito de vivienda es injusta respeto al trabajo del legislativo”, señaló.

Monreal Ávila, declaró que si de la revisión que se está haciendo al Infonavit se desprende alguna irregularidad, será el instituto quien tiene la obligación de hacer la denuncia.

“No somos ministerios públicos, si hubiese alguna denuncia, irregularidad lo hará la institución por la vía institucional, nos vamos a dedicar revisar muy bien la minuta y si es necesario modificarla profundamente para que se haga realidad lo que la presidenta Claudia Sheinbaum desea”, indicó.

Entre las reformas que se hará a la minuta está el mantener la conformación tripartita con igualdad de representantes en cada uno de los órganos de dirección. Además, la Auditoría Superior de la Federación sí podrá hacer auditorías al Infonavit y se formarán Comités de Transparencia y de rendición de cuentas para garantizar que los recursos de la subcuenta de ahorro no será utilizada.

Sobre los 2.4 billones de pesos que están en las subcuentas de vivienda de los trabajadores, dijo que “la propia ley que estamos modificando prevé mecanismos de protección, de transparencia y de rendición de cuentas que no hace posible desviación, quebranto ni menos uso indebido de los mismos.

“Va a tener ahora, de aprobarse, mecanismos de protección de cuentas, tendrá la posibilidad de ser auditado en cualquier momento por la Auditoría superior de la Federación que ahora le es negado por la Ley. Habrá mecanismos de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas que harán posible que estos recursos que serán de los trabajadores y serán usados en beneficio de los trabajadores”.

 

“Hay también voces de compañeros con los que me reuniré más tarde y compañeras, que plantean un período extraordinario todavía en estos momentos y es lo que vamos a deliberar más tarde, pero creo que podría ser hasta el primero de febrero y ya faltan prácticamente dos semanas”, indicó.

Por su parte, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión social, manifestó que la minuta que reforma Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, obedece de forma muy especial, a “este compromiso que se hizo con el pueblo de México, pero que también tiene un plazo constitucional, un plazo que quedó plasmado en los transitorios del artículo 123 constitucional”.

“El objetivo principal de esto es dejar en claro el fortalecer una institución que es Infonavit, que permita ampliar esta oportunidad de tener este derecho garantizado que es la vivienda, permitiéndole también robustecer de forma directa a los organismos colegiados que tiene y a la Dirección General para hacerla, eficiente transparente y que rinda cuentas.

En ese tenor, destacó que las comisiones unidas tendrán las puertas abiertas para escuchar al sector empresarial y a todas las voces que así lo soliciten. Indicó que los sectores que ya confirmaron su asistencia a las primeras mesas de trabajo son Concamin, CCE, CONCANACO y Coparmex y de igual forma el sector obrero.

“Estaremos de puertas abiertas escuchando con una gran responsabilidad de las dos comisiones de dictaminar una iniciativa que garantice este derecho constitucional. Y lo dijo el coordinador, que se llevarán a cabo algunas modificaciones que son muy relevantes en materia de auditoría. Así es que estamos trabajando y seguiremos informando a todas y a todos”, concluyó.

Por último, el diputado Pedro Miguel Haces Barba, coordinador de Operación Política, recordó que fue hace tres décadas, la última reforma que tuvo el Infonavit. Por lo que esta reforma, es “una visión de una mujer como lo es la presidenta Claudia Sheinbaum, de modernidad; se tiene que modernizar el Infonavit”, apuntó.

Es hermética reunión a puerta cerrada porque los líderes sindicales no se andan por las ramas y llegaron dispuestos a evitar que se modifique la representación en el Consejo del INFONAVIT.

Presentes entre otros el líder del SITATYR, Patricio Flores; el líder de la CROC, Isaías González Cuevas; y Rodolfo Gerardo González Guzmán CROM; este último aceptó entrevista previo a su llegada y fue enfático, al segura que sí hubo malos manejos que se sancione a los responsables en eso están todos de acuerdo.

Pero que existen recursos legales para que el consejo tripartita no se toque: “…En el Gobierno de Peña Nieto también se pretendió tomar la subcuenta de la vivienda, con el pretexto de hacer el Seguro del Desempleo y la Universalización de la Salud, en el Senado de la República lo logramos hechas abajo, que no tomarán la subcuenta de la vivienda porque ese es un ahorro de los trabajadores…”

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Vivienda, la diputada Maribel Martínez Ruiz diputada federal del PT, expuso que se escucharán a los sectores obrero, patronal y a la gente, a fin de conocer sus observaciones a la minuta antes de determinar lo que calculan podrían ser una veintena de modificaciones a lo que envió el Senado.