Estira y afloja
La nueva tregua arancelaria de Donald Trump a México es resultado sin duda de la férrea posición de la presidenta Claudia Sheinbaum y las presiones de posibles afectados en México y Estados Unidos. No hay que cantar victoria porque la decisión debe leerse bajo el contexto más amplio de lo que busca la administración Trump en materia comercial global.
De entrada, para EU, la Organización Mundial de Comercio (OMC) “perdió el rumbo”, porque China abandonó “el camino de reforma orientado al mercado y adoptó prácticas económicas dirigidas por el Estado”, y la OMC “no pudo ni quiso abordar” el problema. Además, porque tres cuartas partes de los miembros afirman que son países en desarrollo con derecho al trato especial y diferenciado.
“Muchas de estas designaciones son totalmente irrazonables y contrarias a casi cualquier criterio objetivo”. Economías avanzadas como China, Israel, México, Arabia Saudita y Turquía y algunas de las naciones más ricas del mundo, como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, afirman que tienen ese derecho, lo que “perjudica al brazo negociador de la OMC”.
Por eso el USTrade fue facultado por Trump para “revisar los acuerdos comerciales existentes y que funcionen en beneficio del interés nacional. No se debe permitir que terceros se aprovechen de nuestros acuerdos con otros socios. Junto con esta revisión, el USTrade comenzará el proceso de consulta pública requerido por el T-MEC para evaluar su impacto en los trabajadores, agricultores, ganaderos, proveedores de servicios y otras empresas estadunidenses para la revisión obligatoria en julio de 2026”.
Cuarto de junto
Fox Corporation me explicó que “las declaraciones y demandas presentadas por Grupo Lauman carecen de fundamento” porque “otorgó previa autorización por escrito a Fox Corporation para negociar directamente con Club Pachuca y Club León los derechos en cuestión” porque los contratos habían expirado y ya se encontraba en incumplimiento. Fox obtuvo una orden judicial para impedir que Grupo Lauman limite el cumplimiento de los negocios de Fox en México. “Seguiremos defendiendo vigorosamente nuestros derechos de transmisión, legales y establecidos para garantizar que los fanáticos del Club Pachuca y del Club León tengan acceso a todos los partidos que esperan ver en una plataforma confiable y de propiedad exclusiva de Fox”.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA