COMPARTIR

Loading

Después de semanas de negociación entre gobierno federal, legisladores de morena y representantes refrescantes alcanzan un acuerdo; para reducir la cantidad de calorías en esos productos a cambio de bajar la cuota de 1.5 pesos por litro y no los 3.08 pesos

En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Salud, David Kershenobich, el subsecretario Eduardo Clark y Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de morena, las empresas se comprometieron a reformular sus productos, así como en el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliaron la oferta de su portafolio de bebidas bajas en azúcar y sin calorías, mercado de bebidas reducidas y sin azúcar. Incluso auto regular su publicidad para reducir el impacto del consumo en niños y adolescentes.

Además, ofrecieron que en su publicidad no aparecerán niños y adolescentes y enfocar sus presentaciones para consumo en grupo, más que la individual. Por ejemplo, tendrán un enfoque en promoción de Coca-Cola de tres litros, según explicó Patricio Caso, representante de esa trasnacional.

Quien también anunció la decisión de reducir 30 por ciento del contenido calórico de sus productos de manera escalonada, con la meta de alcanzar en un año 70 por ciento del volumen comercializado en todo el país, además de promover la migración del consumo hacia bebidas bajos en calorías.

En su turno, en representación de la Asociación Mexicana de Bebidas, Andrés Massieu Fernández expresó el compromiso de las refresqueras de reformular sus productos y promover el mercado de bebidas reducidas y sin azúcar, fortaleciendo además su autoregulación publicitaria.

Por su parte, el subsecretario de salud, Eduardo Clark, dijo que se baja el gravamen de 3.08 a 1.5 pesos por litro de refresco. “Llevamos desde 1982, donde año con año la diabetes es peor que el año anterior, es decir, una curva creciente en enfermedades cardiometabólicas. La meta de esta administración es que, en 2030, por primera vez en 40 años, no tengamos un incremento de estas enfermedades y tengamos de hecho una reducción… Sobre el IEPS, nada más para recalcar. Originalmente el proyecto económico venía la propuesta del Ejecutivo en 3.08 (pesos) por litro, homologado a calóricos. La propuesta consideración de la cámara es mantener azucarados y calóricos en 3.08, y subir de cero y pasarlo a 1.5 los no calóricos, es decir, más o menos la mitad el número redondos”, explicó.

A su vez, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es partidario del diálogo del acuerdo y la conciliación entre los sectores. «Los acuerdos de este tipo ponen por encima la salud, más que lo recaudatorio. Es la salud en la que ha insistido la presidenta Claudia Sheinbaum y ahora su gobierno actúa de manera congruente», indicó.

Resaltó que la industria refresquera se compromete a que los productos azucarados tengan menos cantidad de azúcar, que haya una disposición de claridad hacia el consumidor, derivado de este instrumento fiscal, para que los productos que están endulzados, light o cero y sin calorías, tengan claramente una política de menor costo versus el mismo producto equivalente con azúcar.

No obstante, expresó que la cámara no está satisfecha porque debe insistir en toda la industria alimenticia. “Ojalá este sea un ejemplo para revisar toda la política alimenticia, la producción de alimentos que afectan a la salud y la eliminación de los que gravemente generan problemas como la diabetes e hipertensión”, señaló.

Reconoció que ajustar la tasa. Tendrá impacto en la Ley de Ingresos, que se discutirá esta noche en la cámara, por lo que tendrá que ajustarse la carátula del documento, pues bajará la recaudación estimada.

Sobre este acuerdo, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados lo calificó como un “pacto de humo”, pues a su juicio no se trata de una política de salud púbica, sino recaudatoria, mediante el nuevo impuesto a las bebidas ligth y cero, pues hasta este año no estaban gravadas con IEPS y a partir de 2026 los consumidores deberán pagar 1.50 pesos por litro.