![]()
< En México tenemos más de un siglo sin hacer modificaciones a la jornada laboral desde que se estableció de 48 horas en el año 1917
< Los mexicanos trabajan 2,207 horas anuales, mientras que el promedio de horas trabajadas de los países que integran la OCDE es de 1,742
< De acuerdo a datos que hay en el país, el 64 por ciento de las empresas que redujeron sus horas de trabajo incrementaron su producción
Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de la bancada de morena en la Cámara de Diputados, opinó sobre la reducción de la Jornada Laboral de 48 a 40 horas, dijo que esta sería una medida positiva con beneficios económicos y sociales para los trabajadores.
A unos días de que envié la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, su iniciativa sobre ese tema para cambiar las horas de trabajo en México, el legislador Federal explicó que esa propuesta puede tener un impacto positivo para transformar y modernizar el mercado laboral en el país como es mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores, creando un equilibrio y armonía entre la vida familiar y laboral, así como renovar la organización y la innovación tecnológica de las empresas alineando al país con estándares internacionales de bienestar y derechos laborales.
Haces Barba refirió que en México tenemos más de un siglo sin hacer modificaciones a la jornada laboral desde que se estableció de 48 horas en el año 1917.
«Además nuestro país es una de las naciones del Mundo con mayor carga laboral. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE ) registra que en promedio los mexicanos trabajan 2,207 horas anuales, mientras que el promedio de horas trabajadas de los países de esta organización es de 1,742», señaló.
Añadió que de acuerdo a los estudios realizados y la experiencia en varios países demuestran que, al tener menos horas laborales, los trabajadores incrementan su eficiencia y productividad, ya que cuentan con más tiempo para descansar y recuperar energías o superar el estrés y la ansiedad, mejorando así su salud mental y reduciendo el ausentismo.
En ese sentido, la menor carga laboral contribuye a equilibrar la relación entre la vida laboral y familiar, haciendo que los trabajadores estén más motivados y comprometidos con su trabajo, a la vez que pueden aprovechar el tiempo para dedicarlo a su formación, su dedicación a otras actividades provechosas, todo lo cual, redunda en más productividad en el trabajo y una mayor calidad de vida y bienestar.
“A menor jornada laboral hay una mayor productividad, hasta el momento de acuerdo a datos que hay en el país, el 64 por ciento de las empresas que redujeron sus horas de trabajo incrementaron su producción”, subrayó.
