COMPARTIR

Loading

Frente a los señalamientos de parcialidad por parte de legisladores de oposición sobre el palomeo de las listas de aspirantes al Poder Judicial; Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) frenó dichos señalamientos y afirmó que no hay preferencias hacia nadie, que quienes serán avalados cumplieron los requisitos, al tiempo que externo su reconocimiento al trabajo realizado por los Comité de Evaluación.

«No hay mano negra, no hay estrategias de preselección, no hay estrategias de favoritismo, yo creo y confió en que los comités de evaluación hicieron su trabajo e hicieron lo correcto. Y la insaculación para mi es el método más democrático porque ahí se puede generar mayor facilidad para participar cualquier persona que haya cumplido con los requisitos de legalidad y con la idoneidad que fue calificada por estos órganos. Llamados comités de evaluación … Es el azar y esa es la mejor regla. es la más igualitaria de las reglas», señaló en entrevista.

El zacatecano destacó que se requieren las dos terceras partes para cumplir con el plazo que se marca constitucionalmente, «entonces serán las dos terceras partes, sino se reúnen las dos terceras partes, no pasa a la lista… no hay nada asegurado porque tenemos bajas, personas que están enfermos, otros que se fueron a Querétaro, y otros que no vinieron,… no hay nada seguro. Las listas llegaron a las 3 de la mañana -hoy- nos remitieron las listas, nosotros tenemos hasta el 6, es decir hasta mañana, que concluye el plazo Constitucional para poder calificar estas listas que fueron calificadas».

Al respecto, su compañera de bancada Dolores Padierna Luna, aseguró que el proceso de selección de personas candidatas a la elección judicial no ha sido manipulado a conveniencia de Morena.

«No ha sido manipulado porque todos los medios de comunicación y todas las personas estuvieron al tanto, se pusieron prácticamente todas las cámaras para que todo mundo pudiera observar la transferencia del proceso y respetamos el punto de vista de la oposición, pero en una democracia es la mayoría la que manda y por primera vez en la historia tenemos una mayoría calificada en el Congreso», señaló.

Enfatizó que la mayoría calificada determinó dar curso al procedimiento para la elección de juzgadores y tras avalarse la lista, se enviará al Senado de la República donde se integrará la lista definitiva para remitirla al INE a más tardar el 12 de febrero.