“Nada ganamos con insultar, nada ganamos con expresar posiciones que confronten” por manifestaciones de migrantes en Estados Unidos, a causa de las redadas ordenas por el gobierno de Trump, señaló Ricardo Monreal Ávila, líder parlamemtario de morenaen San Lázaro.
En conferencia de prensa, el experimentado político llamó a la mesura a los militantes de ese partido y dejar que sea la presidenta Sheimbaum y su equipo diplomático quien se encargue de ese tema.
“Es un momento para pedirle a todos los militantes de Morena, a todos los simpatizantes que permitamos que la conducción de la política exterior la lleve a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum, que no generemos confrontación ni mayor polarización con ninguna autoridad en Estados Unidos”, dijo.
Insistió que nada se gana con “insultar, con expresar posiciones que confronten, nada ganamos con expresar actitudes que ni busquen un camino de conciliación”.
Recordar que el pasado 10 de junio, Monreal Ávila dio a conocer un pronunciamiento en el que la mayoría legislativa condena persecución, detención arbitraria y uso desproporcionado de la fuerza contra migrantes; dijo que buscará en la Comisión Permanente que se sumen todos los grupos parlamentarios.
En el documento señala que la mayoría legislativa respalda los llamados, acciones y posturas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del canciller Juan Ramón de la Fuente, quienes han exigido, con claridad y firmeza diplomática, el cese de estos operativos deshumanizantes y han reiterado que nuestro país agotará todas las vías legales e institucionales para la defensa de los derechos de nuestras y nuestros connacionales en territorio estadounidense.
Por otra parte, informó que en el próximo periodo extraordinario no va a haber reformas constitucionales.
“Dentro del paquete legislativo no vamos a llevar reformas constitucionales, solo serán reformas legales”, subrayó en conferencia de prensa.
Precisó que si estaba contemplado originalmente una modificación a los artículos 103 y 107 constitucionales, “no va a ser, pero sí a la Ley de Amparo, que es la Reglamentaria, pero no reforma constitucional”.
Recordó que ha conversado con la y los coordinadores de los grupos parlamentarios y, en efecto, solo hay acuerdo sobre la fecha que, probablemente, sería del 23 al 30 de junio y no han consensado el contenido de las leyes. El Senado de la República propone dejar abierta la fecha para el 2 o 3 de julio, por la cantidad de leyes.
Monreal Ávila destacó que lo importante del periodo es que se tenga dictamen, “puesto que aun cuando tenemos dictamen de las dos leyes de seguridad y que ya están en el Pleno, van a sufrir modificaciones, y también serán parte del proceso de análisis en el Pleno las reformas sobre las atribuciones que tenía el Coneval y que pasan al Inegi, las cuales fueron aprobadas ayer en Comisión.
Respecto a la ampliación de los periodos de sesiones, comentó que se debe modificar la Ley Orgánica y la Constitución Política para ampliar los periodos extraordinarios y, de hecho, se ha intentado varias ocasiones.