A fin de lograr se apruebe la reforma constitucional, que amplía hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, se presentará un proyecto que modifica la minuta que envió la Cámara de Diputados, dio a conocer Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
En entrevista, el destacado líder senatoria, explicó que en la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, se presentará el proyecto, con el cual busca la mayoría calificada.
Dijo que todavía se trabajan los últimos detalles de la propuesta y que no se ha logrado por completo el consenso, pero “nos movimos” de la posición original y ahora se intenta modificar el Artículo Quinto Transitorio, para atender los planteamientos de los Grupos Parlamentarios.
Casi todas estas propuestas, acotó el legislador, se han atendido, salvo algunas que no pueden transitar, como la que propone presentar una nueva iniciativa y un nuevo proceso legislativo; “esa no sería posible”.
En cambio, en la nueva redacción, que aún no es definitiva, se aceptaron los planteamientos para que los titulares de Defensa Nacional, Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana e, incluso, de Gobernación, presenten informes semestrales y comparezcan para dar cuenta de temas específicos sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública.
Además, se admitió incluir la evaluación del desempeño del Ejército y de la Marina en estas funciones, así como su capacitación y la revisión permanente de su actuación.
“Es decir, lo que en teoría constitucional llamamos controles parlamentarios o facultades de control parlamentario, del Legislativo sobre las Fuerzas Armadas, que no las hay hasta este momento”, salvo en la Guardia Nacional, con la facultad exclusiva del Senado para revisar su informe y aprobarlo.
Monreal Ávila, agregó que las comparecencias de los funcionarios que se plantean se podrían desahogar ante la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional y ante el Pleno; es decir, que no sería un ejercicio reducido sólo a la Comisión Bicameral.
Adicionalmente, dijo, se busca una fórmula para que la disposición en materia presupuestal aplique hasta 2024, con la corresponsabilidad entre el Ejecutivo federal y los gobernadores estatales.
Admitió que se está en un momento coyuntural donde no se le debe cargar todo al Ejecutivo Federal, sino que sea un ejercicio de corresponsabilidad presupuestaria.
Monreal Ávila, adelantó que el martes, 4 de octubre, el Pleno del Senado llevará a cabo dos sesiones, una para hacer la declaratoria de primera lectura del dictamen, y otra en la que se le dé segunda lectura, votación y discusión, a fin de cuidar las disposiciones reglamentarias.