Pese a la baja participación y el uso faccioso de recursos públicos federales para favorecer a los candidatos de Morena, Acción Nacional ganó de manera contundente en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, es decir tres de las seis elecciones en juego, con lo que retoma la ruta del crecimiento electoral, mientras que Morena cae en las preferencias electorales.
El michoacano, dijo que, al sumar la totalidad de votos emitidos en los seis estados para cada partido, su partido obtuvo un millón 361 mil 639 sufragios frente al millón 186 mil 364 de Morena. En el caso de Puebla, se consolidó como la primera fuerza política al conseguir 414 mil 356 votos, mientras que Morena por sí sola, solo logró 390 mil 805.
“En la nueva realidad hegemónica que vive el país, con el uso y abuso de recursos y programas, Acción Nacional logra ganar tres de seis. En los seis estados logramos más votos que Morena respecto a la elección de 2018 y por eso Acción Nacional retoma la ruta de crecimiento y Morena inicia su caída”.
Tras esto, retomó la baja votación con la que Morena ganó en Puebla (14.1% del padrón) y en Baja California (11%), lo que pone en duda la legitimidad de los nuevos gobiernos de esos dos estados.
En contraste, Acción Nacional se consolidó como alternativa y contrapeso de poder, aún en los mejores momentos que todavía tiene el presidente de la República y su gobierno.
Cortes Mendoza, aseguró que, en 2021 se recuperará el desgaste de los 30 años de gobierno del PAN en Baja California, la gente quería una alternativa y “ahora veremos cuál será el desempeño del gobierno de Morena”.
“Con la tendencia de caída de Morena, en el 21 va a perder la Cámara de Diputados. Esa es nuestra apuesta, que regrese el debate y la pluralidad”.
E insistió que, en esta elección, Acción Nacional sale ganando, a pesar de la burda injerencia del gobierno federal para apoyar a los candidatos de Morena.
Por su parte, el PRD acusó que se vivió una elección de Estado en todas las entidades donde hubo comicios y se cometieron diversos delitos electorales. No obstante, ese partido obtuvo resultados satisfactorios y empezará a trabajar para dibujar todos los escenarios posibles para el 2021, en donde estarán abiertos a participar en alianza con los distintos institutos políticos.
En conferencia de prensa, Ángel Ávila Romero declaró “estamos y seguimos estando como una parte importante del sistema político nacional”.
Por su parte, Camerino Márquez Madrid, refirió que en el reciente proceso electoral se observaron y acreditaron la compra y coacción del voto, entrega de dádivas y uso de padrones de programas sociales como es el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro en los estados de Puebla, Aguascalientes y Tamaulipas, principalmente.
Finalmente, Márquez Madrid afirmó que falta mucho para consolidar la vida democrática en este país y ahora Morena pareciera que hizo un pacto con el viejo régimen, por hacer una elección de Estado, donde favorecieron a los candidatos de ese partido político con recursos y apoyo desde el Gobierno Federal.