COMPARTIR

Loading

Durante la inauguración de la Cumbre de Procuradores y Fiscales de América Latina, Raúl Cervantes Andrade, titular de la Procuraduría General de la República (PGR) agradeció a la Fiscalía de Brasil el apoyo que está brindando para proceder y sancionar a los responsables en el caso de Odebrecht.

Ahí se comprometió “tengan la certeza de que esta Procuraduría, con toda la experiencia que otros países nos han aportado en este tema, actuará con todo el peso de la ley sin excepción en contra de todos aquellos responsables”, afirmó.

En este tenor habló de la necesidad de afianzar los esquemas de cooperación en materia de corrupción, a través del intercambio de información oportuna.

La región latinoamericana requiere refrendar los compromisos para combatir, sin excepción, este problema que atenta contra el Estado de Derecho de los  países de América Latina, consideró.

“La corrupción ha dejado de ser un problema nacional y se ha vuelto un conflicto trasnacional. Es del conocimiento público la amplia y compleja red de corrupción que han tejido empresas panregionales para obtener contratos con algunos de los gobiernos de la región”.

Por lo que consideró de vital importancia impulsar la homologación de los órdenes jurídicos nacionales en materia penal, especialmente en lo que se refiere a los delitos que aquejan a la región con mayor impacto, como lo son la corrupción transnacional, el lavado de dinero y el tráfico de personas, entre otros.

Sobre la Cumbre de Procuradores y Fiscales de América Latina, el abogado de la nación confió que ésta coadyuve a fortalecer e impulsar las mejores estrategias de combate a la delincuencia organizada trasnacional.

“Nos permitirá fortalecer e impulsar nuestros lazos de cooperación en aras de perfeccionar y establecer los mecanismos de combate a la violencia, la corrupción y la delincuencia organizada transnacional, necesarios, mismos que redundarán en el bienestar de nuestras sociedades”.

Este evento, se lleva a cabo en Puebla, y convoca a 12 naciones del continente, en la que también participan Canadá y España, como invitados especiales, vía Internet. 

En las mesas de trabajo se abordarán de manera integral las estrategias que permitan contrarrestar y atacar las estructuras delictivas involucradas en corrupción, el tráfico de drogas, trata de personas, el lavado de dinero y delitos ambientales.

Y el desarrollo de las mesas temáticas y de análisis estarán a cargo de los fiscales de Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Ecuador,  El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay,  Venezuela y Brasil.