Una democracia más representativa, más ciudadana, más barata y en paz, es lo que plantea el partido Revolucionario Institucional en su reforma electoral, así lo argumento Rubén Moreira, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en la Cámara de Diputados.
El legislador federal, señaló que la propuesta de su partido está
orientada “a fortalecer las instituciones y el sistema de partidos políticos”, en contraste, a la propuesta de Reforma Electoral de Morena “es poco seria y no abona a resolver problemas político-electorales del país; fractura a la sociedad mexicana, atenta contra los organismos y frena el proceso democrático”, por lo que adelantó no van a permitir la destrucción del árbitro electoral.
Otro punto de su reforma sugiere la reducción de 500 a 300 diputaciones, para evitar la sobrerrepresentación y la conformación de mayorías artificiales, además de ahorrar mil 730 millones de pesos.
También que haya una segunda vuelta para la elección presidencial; crear la Vicepresidencia de la República, cargo electo por el mismo término del Presidente, para desahogar asuntos de política interior.
De igual forma, propone mayor libertad de expresión durante las campañas electorales, reducción del financiamiento público a partidos y el combate frontal a la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales.
El priista, dijo que es obligación de partidos y autoridades de revisar antecedentes financieros y penales de precandidatos, candidatos, familiares, equipos de campaña, directivos de los partidos a niveles nacional, estatal y municipal.
El líder parlamentario, dijo que recomiendan protocolos de protección a candidatos que lo soliciten; anular candidaturas al comprobar nexos con el crimen organizado y sanciones máximas para partidos que hayan postulado candidatos ligados al crimen organizado.
Aunado a lo anterior deben establecerse medidas cautelares para suspender campañas por violencia, amenazas y anulación de elecciones por indicios de injerencia del crimen organizado.
Igualmente, proponen establecer de manera permanente, un observatorio ciudadano de riesgos en materia de seguridad.
Del mismo modo, que se implemente el voto en modalidad de urna electrónica, nacionalización plena de los comicios federales y locales. Y fortalecimiento del nombramiento de los consejeros electorales, como el robustecimiento y autonomía de la justicia electoral y del Tribunal Electoral.
Moreira, afirmó que con la propuesta de Reforma Electoral de su partido disminuirán costos, darán certeza, pero sobre todo se dejará de vulnerar la soberanía de los estados. En suma “construiríamos una democracia mejor, con la participación de la sociedad civil”.